Preocupa la progresiva sequía de Paraisos sombrillas en Huinca, Córdoba.
Argentina ambiental 9:51
![]() |
En las últimas semanas se advirtió que decenas de paraísos sombrilla se deterioraron en poco tiempo. Analizan si son atacados por plagas o químicos |
Huinca Renancó.- Una realidad muy particular llama la atención a los
vecinos de Huinca Renancó por estos días: de forma repentina, decenas de
grandes ejemplares arbóreos de la especie paraísos sombrilla se secaron
en poco tiempo.
Una recorrida efectuada por este medio en
diferentes sectores de la ciudad permitió observar que muchos de estos
árboles, comúnmente ubicados en la vereda de viviendas, se habían secado
y muchos otros se advierten ya en avanzado deterioro y sin la floración
normal para esta época del año.
Hipótesis
El
caso es atípico y llama la atención. Según las consultas realizadas, se
puede atribuir la situación a distintos factores que pueden ser
ambientales, como algún tipo de contaminación, o bien por la existencia
de una plaga que ya ha aparecido en localidades de la provincia de
Mendoza y que afecta a este tipo de especie.
En cuanto a las
posibles plagas, se explicó que no se trata de virus ni bacterias, pero
que tiene las dimensiones de los virus y se reproduce como las
bacterias.
Como no tiene armamento propio para atacar a sus
víctimas, la plaga utiliza “de prestado” el cuerpo y las fauces de un
insecto de cándida e inofensiva denominación entre los humanos y
conocido como la chicharrita, cuyo nombre científico es Cephisus
siccifolius.
En yunta, secan paraísos enteros con natural voracidad hasta eliminarlos definitivamente en dos o tres años.
Así
sucedió al menos en tres localidades de la provincia de Mendoza, donde
se puso en jaque a miles de paraísos sombrillas, una variedad arbórea
muy utilizada porque crece rápido, da una sombra generosa y sus raíces
tienen la característica de no atentar contra las veredas.
¿Contaminación?
Otra
de las teorías sobre el deterioro de los árboles está dada en una
posible contaminación ambiental producida por la exposición de productos
químicos, a la cual esta especie es particularmente sensible al igual
que los naranjos y limoneros.
En diálogo con PUNTAL, la ingeniera agrónoma Cecilia Clerici, funcionaria del área de Ambiente municipal, se refirió al caso.
Dijo
que el tema se viene analizando desde hace un tiempo y que se realizará
un relevamiento para establecer cuántos son los ejemplares afectados y
si efectivamente se trata de una plaga.
Fuentes: Puntal.com.ar