Santa Cruz - Argentina alerta roja por volcan Hudson
Argentina Geològica 23:39
 El volcán Hudson incrementó su actividad sísmica
Una noticia realmente  intranquilizadora para la Patagonia y puntualmente para Santa Cruz, es  la inestabilidad del volcan chileno Hudson en la región de Aysén. De  acuerdo a información de última hora del Servicio Nacional de Geología  Minera de Chile, se registraron movimientos sísmicos de intensidad  variable con más de 100 eventos localizados entre los 15 y 25 kms de  profundidad. La actividad magmática puede provocar el desequilibrio en  la presión interior y entrar en erupción. Preocupación en Chile, alerta  que llegará, indefectiblemente, a nuestra región.           
| Acá existía un bosque nativo, antes  de la erupción del Hudson en 1991. | 
El  21 de julio advertimos que las autoridades chilenas habían registrado  una actividad sísmica menor en profundidad, bajo el Volcán chileno  Hudson, en la zona de Aysén que se encuentra a la altura de Los  Antiguos, localidad cordillerana de Santa Cruz.
En  horas de la mañana del 26/11 el Sernageomin de Chile advirtió por la Red  Nacional de Emergencia del vecino país y por medio del Observatorio  Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS) que desde el 25 de octubre  de 2011 a las 19:08 hs se registran movimientos sísimicos en la zona, lo  cual pone en peligro de erupción al Hudosn, tristemente recordado por  chilenos y santacruceños en el 1991, cuando sus cenizas sepultaron la  provincia, afectando seriamente su economía y el turismo.
Hasta el dia 26/11 la alerta era amarilla, con fecha 27/11 se elevo a alerta roja. 
Volcán Hudson: Santa Cruz toma medidas preventivas    El Comité de Crisis de la provincia de Santa Cruz dispuso una serie  de medidas para el caso que entre en erupción el volcán chileno Hudson,  cercano a la frontera argentina a la altura de la localidad de Los  Antiguos. Del lado chileno, las autoridades ya dispusieron numerosas  evacuaciones y decretaron el alerta roja.       
 El  intendente de Los Antiguos, Oscar Sandoval, dijo a Télam que se pueden  observar "pequeñas fumarolas de vapor porque allí hay un glaciar", pero  que aún hay que esperar para ver qué sucede con el volcán, que tuvo un  notorio incremento en su actividad.
"Espero  que sea un incidente como el de 1973 y no como en 1991", dijo,  aludiendo a la erupción del Hudson que ese año cubrió de cenizas gran  parte de Santa Cruz y causó daños millonarios por la mortandad de ganado  -mayoritariamente ovinos- y la pérdida de la cosecha de frutas finas de  esa zona cordillerana.
Durante  la reunión del Comité de Crisis el ministro de Gobierno, José Manuel  Córdoba, pidió "tranquilidad", aseguró que "todas las necesidades que  puedan tener las poblaciones aledañas a este sector estarán cubiertas en  caso de ser preciso" y que están en viaje elementos enviados por el  Ministerio de Desarrollo Social.
Córdoba  explicó que la Secretaría de Minería de la Nación y el Servicio  Geológico Minero Argentino (Segemar) envían en forma constante  información y todos los datos que tienen las autoridades chilenas  respecto a la mayor actividad del volcán.
"Por  ahora sólo hay columnas de humo y no cenizas. Por eso, por prevención,  estamos preparándonos porque sabemos que esto ocurre cada veinte años,  pero no sabemos la intensidad que puede tener", señaló.
Según  detalló, el gobierno provincial dispuso medidas respecto a combustibles  y agua, las empresas mineras aportan "anteojos y barbijos en la  cantidad que se precise" y han hablado con los proveedores de este tipo  de elementos para que no quede "ningún tipo de requerimientos sin  cubrir".
"El  Ejército trabaja en la provisión de plantas potabilizadoras de agua,  estamos coordinados con los asentamientos de Comandante Luis Piedra  Buena y Puerto Deseado" y también han recibido apoyo Chubut, Neuquén y  Río Negro, "que estarán disponibles si precisamos colaboración".
La  experiencia con el Hudson en 1991 "ayuda muchísimo, sabemos del trabajo  intenso que se hizo en aquella oportunidad y estamos trasladando ese  conocimiento para atender a las poblaciones de Perito Moreno y Los  Antiguos y darles toda la apoyatura necesaria si esta circunstancia se  complica".
Las  tareas de prevención, dijo, abarcan atención sanitaria, depósitos de  combustibles, distribución de víveres y otros elementos y, a través del  Consejo Agrario Provincial, la asistencia a establecimientos rurales  para que el ganado tenga alimento, que "es fundamental si el volcán  erupciona".
"Queremos que tengan la garantía de que está cubierto todo si hay mucha ceniza en la zona", insistió el ministro de Gobierno.
El  gobierno chileno decretó ayer el alerta roja y evacuó a 97 personas que  viven en las cercanías del volcán Hudson, que registra una permanente  actividad la cual afecta a las comunas de Aysén, Río Ibañez y Chile  Chico, esta última a pocos kilómetros de Los Antiguos, en el extremo  noroeste de Santa Cruz. 
Fuentes: Elpatagonico.net
 
