Alerta Noticias: El mar muerto se extingue. ¿Profesía cumplida?
Pin It

Widgets

El mar muerto se extingue. ¿Profesía cumplida?

Las aguas del Mar Muerto descienden al vertiginoso ritmo de un metro por año, lo que podría hacerlo desaparecer en tan sólo cuatro décadas

Un grupo internacional de científicos lanzó un serio aviso sobre la posibilidad de que el Mar Muerto se seque a causa del calentamiento global.
Muestras del lecho de este lago extraordinariamente salado han revelado que este se secó hace 120.000 años, lo que, según los expertos, es una prueba de lo árida que la región puede llegar a ser en períodos como el actual.
El consorcio de expertos advirtió a Israel y Jordania, que limitan con el Mar Muerto, que deben hacer más para conservar el lago.
El nivel del agua está descendiendo rápidamente debido en parte a su uso por la población de ambos países.

El Mar Muerto, crónica de una muerte anunciada


En un informe de Ana Cardenas del portal de noticias Argentino, noticiero diario, expresaba que:  El Mar Muerto se muere. La reducción en un 98 por ciento del caudal del río Jordán que lo alimenta y la sobreexplotación industrial para extraer sus minerales amenaza con hacer desaparecer una formación única en el mundo.

Disfrutar de la sensación de ingravidez que produce flotar en el agua hipersalina de este balneario natural y untarse el cuerpo con su aceitoso barro será un lujo del que no podrán disfrutar las próximas generaciones, según los expertos.

Las aguas del Mar Muerto descienden al vertiginoso ritmo de un metro por año, lo que podría hacerlo desaparecer en tan sólo cuatro décadas, afirman.

Sin embargo, otros predicen que nunca dejará de existir, gracias a los aportes de aguas subterráneas, aunque se encogerá hasta tener tan sólo el 30 por ciento de los 625 kilómetros cuadrados que ahora ocupa.

Los grupos de defensa del medio ambiente denuncian que ni Israel, ni Jordania ni la Autoridad Nacional Palestina hacen nada por conservar el lugar más bajo del planeta (situado a 416 metros bajo el nivel del mar), famoso por sus propiedades saludables y cosméticas y que disfruta de una radiación solar única y una densidad de oxígeno aumentada.

“El mayor problema del Mar Muerto es que ya no recibe apenas agua del Jordán. Frente a los 1.300 millones de metros cúbicos al año que recibía en los años cincuenta, ahora sólo llegan unos 50 millones”, explica a Efe Mira Edelstein, portavoz de la ONG Amigos de la Tierra Oriente Medio.

El deterioro en las últimas décadas ha hecho que la parte norte y sur del gran lago salino hayan quedado totalmente desconectadas.
“De hecho, podemos hablar de que sólo queda la parte norte, porque el sur son sólo piscinas industriales para la recolección de minerales”, asegura.

Las empresas responsables de los estanques multiplican los problemas de este lago salino sin igual en el planeta.
No sólo extraen el potasio y otros minerales, disminuyendo su concentración, sino que utilizan para ello las piscinas de desecación, una técnica muy intensiva en agua que les obliga a sustraer el líquido de la parte norte del lago.

Además, no limpian el sedimento que queda depositado en el fondo de los estanques, lo que hace aumentar su nivel veinte centímetros cada año.
Esto eleva el nivel del agua en esa parte, lo que ha puesto en riesgo la supervivencia de una quincena de hoteles de lujo situados en su orilla.
“La cuestión de los hoteles es una línea roja para las autoridades, ha sido lo que ha hecho que al Gobierno empiece a preocuparle la situación”, explica Eldestein.

El sistema judicial del país también ha empezado a lidiar con el asunto y, la semana pasada, ordenó a las explotaciones industriales que retiren el sedimento que se ha acumulado desde hace años.

Amigos de la Tierra, Salvar Nuestro Mar y otras organizaciones medioambientales que luchan por conservar el lago centran su estrategia en tres aspectos.

“Lo más importante es rehabilitar el río Jordán y devolverle parte de su caudal, lo que se puede hacer disminuyendo el agua que se deriva simplemente con optimizar su uso.

También hay que obligar a las empresas contaminantes a que limpien lo que han contaminado y exigirles que utilicen métodos de extracción menos dañinos, como la tecnología de membranas”, dice la portavoz ecologista.

Según ella, la recuperación de un tercio del flujo histórico de este bíblico río permitiría rehabilitar el Mar Muerto.

La tercera de las estrategias es conseguir que la UNESCO declare el lugar como Patrimonio Nacional de la Humanidad, lo que exigiría la aprobación de planes de gestión conjuntos.

Perder el Mar Muerto “sería una catástrofe”, advierte Eldestein.
Ello no sólo supondría la desaparición de un ecosistema único, sino que también tendría serias consecuencias económicas -por la pérdida de uno de los destinos turísticos más importantes de la región- y políticas, puesto que es una frontera entre Israel y Cisjordania de un lado y con Jordania de otro. EFE

Secretos climáticos escondidos bajo el Mar Muerto


El Mar Muerto, ubicado entre Jordania, Israel y la Franja de Gaza, es una de las depresiones en suelo continental más profundas de la Tierra.

Según un equipo internacional de investigadores, bajo el lecho de este gran lago conocido mundialmente por la extrema salinidad de sus aguas, están escondidos algunos de los secretos mejor guardados del planeta.

Para descubrir esta información atrapada bajo el Mar Muerto, el profesor Zvi Ben-Avraham, miembro de la Academia Israelí de Ciencias y Humanidades y director del Centro de Investigación del Mar Muerto Minerva, y sus colegas comenzaron a perforar el fondo marino a una profundidad de aproximadamente 380 metros.

“Cuando el nivel de Mar Muerto baja se forman depósitos de sal. Cuando sube, no hay depósitos. Sólo con analizar la frecuencia con la que se producen estos depósitos, podemos determinar cuándo tuvieron lugar períodos secos o períodos de lluvia”.

El objetivo es extraer material que pueda brindar información sobre el cambio climático y los movimiento sísmicos en la región, ocurridos hace medio millón de años.

Plataforma de perforación en el Mar Muerto

Cuarenta científicos trabajan día y noche para recoger muestras.

Las características del lugar y la particular composición del agua hacen del Mar Muerto un lugar único para los investigadores.

Uno de los minerales presentes en el agua es la aragonita, una de las forma del carbonato de calcio, que puede usarse para establecer la antigüedad de un elemento remontándose hasta 500.000 atrás, “en comparación con el carbono 14, que sólo nos permite retroceder entre 30.000 y 40.000 años”, explica el investigador.

El análisis de los sedimentos, que comenzará una vez que finalice el proceso de excavación, les permitirá a los investigadores obtener información muy precisa del medio ambiente de antaño, de forma similar a la que se obtiene cuando se extraen núcleos de hielo del Ártico.

Estos archivos no sólo servirán a modo de registro del pasado, sino que tienen el potencial de contribuir a las predicciones climáticas en el futuro.

“En momentos en que el mundo discute el calentamiento global, se necesitan modelos (para hacer predicciones) y para hacer modelos se necesita información, y son muy pocos los lugares en el mundo del que se pueden extraer datos precisos”, dice el investigador.

Por otra parte, el análisis del material geológico permitirá establecer los patrones sísmicos del área, información que resulta crucial para los israelíes, jordanos y palestinos que viven sobre o en los alrededores de la falla geológica que atraviesa la zona del Mar Muerto.

La operación no es sencilla y sólo puede llevarse a cabo con éxito cuando hay buen clima.

Cumplimiento de la Profesia Biblica sobre el Mar Muerto

En el portal cristiano Novo Amanhecer dicen que se estaría cumpliendo la profecía de Ezequiel 47, cuando el Señor Dios al profeta dice que las aguas del Mar Muerto, una vez más se limpia? 

Agujeros misterioso, con cerca de 30 metros de diámetro y 7 de profundidad, comenzaron a surgir en las orillas de la sal del Mar Muerto y, dentro de ellas, sorprendentemente, el agua comenzó a desbordarse! 

En los años 80, el primer ministro de Israel, Menachem Begin, ansioso por salvar al Mar Muerto, diseño un proyecto para llevar las aguas del Mediterráneo a través de tuberías, y las volcará en el Mar Muerto para reponerlo. Pero el proyecto fue abandonado por considerarlo demasiado caro y políticamente inviable, ya que el oleoducto pasaría a través de cientos de montañas y territorios hostiles a Israel. Desde entonces, el Mar Muerto sigue muriendo sin que los geólogos, ambientalistas y científicos puedan hacer otra cosa que ver a su lenta extinción! 

 


Fuentes: Noticiero diario Portal Argentino de noticias Internacionales

Posteado por Valterber el 22:15. Etiqueta , . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for El mar muerto se extingue. ¿Profesía cumplida?

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional