Islandia. Cuando la tierra ruge.
Volcanes 20:30
![]() |
El volcán islandés Katla es mucho más grande que el Eyjafjallajokull que hizo erupción el año pasado. |
El volcán Katla es uno de los volcanes más poderosos del sur de Islandia, localizado bajo el glaciar Mýrdalsjökull. Desde el año 930 se han documentado dieciséis erupciones del Katla, la última de las cuales tuvo lugar en 1918.
Tiene una altura es de 1.450 m y su caldera es de 10 km de diámetro. Su periodo entre erupciones es de 40 – 80 años. Dado que su última erupción tuvo lugar en 1918, este volcán está estrechamente monitorizado. Forma junto con el cañón Eldgjá un sistema volcánico.
Antes de que se construyera el Hringvegur (la carretera principal alrededor de la isla), atravesar las llanuras situadas frente al volcán era peligroso debido a los frecuentes jökulhlaups (inundaciones glaciares) y los profundos ríos que había que cruzar. Especialmente peligrosa fue la corriente glaciar tras la erupción de 1918, cuando la línea de costa quedó ampliada en 5 km por depósitos de corrientes laháricas. Los lahares de esa erupción llegaron a cubrir una superficie de 125 km2 de extensión.
Bajo el hielo
Cientos de metros bajo uno de los mayores glaciares de Islandia hay señales de una inminente erupción volcánica.
Cientos de metros bajo uno de los mayores glaciares de Islandia hay señales de una inminente erupción volcánica.
Los científicos estiman que podría ser una de las más potentes vividas en el país en casi un siglo.
Otro indicio, las tres erupciones de las que se tiene constancia histórica del Eyjafjallajökull -el que causó la interrupción del tráfico aéreo de Europa Occidental- han venido seguidas de grandes erupciones en la isla.
Los expertos sitúan la probabilidad en el volcán Katlja, que tiene un cráter de diez kilómetros de diámetro y el potencial de causar inundaciones catastróficas en cuanto las altas temperaturas del magma conviertan en agua el hielo del glaciar.
Historico
Ha habido 16 erupciones documentadas entre los años 930 y 1918. El Katla tiene un promedio de dos grandes erupciones cada siglo, y no ha entrado en erupción durante 93 años. Es por ello que su próximo evento, y porque la presión se ha acumulado durante un período tan largo de tiempo, que la erupción podría ser aún más catastrófica.
El Katla tiene una cámara de magma mucho más grande y es más poderoso que su famoso vecino - y las últimas noticias no son buenas. En las últimas semanas, un número creciente de pequeños terremotos fueron detectados debajo del volcán, un signo de que podría ser inminente una erupción.
La última gran erupción del Katla en 1918 continuó durante más de un mes. Se convirtió la noche en día, los cultivos murieron de hambre a falta de la luz solar y mató a gran parte del ganado de la zona. La erupción derritió buena parte de la capa de hielo que cubre el Katla, que inundó tierras de cultivo circundantes, con franjas de agua que algunas versiones dicen que fueron tan amplias como la del Amazonas.
Los funcionarios están tan preocupados por una potencial erupción en el Katla, que se han elaborado mapas de planes de evacuación y celebran reuniones periódicas con expertos para rastrear la actividad del Katla.
![]() |
La preocupación local creció considerablemente cuando recordaron que era el 93º aniversario de la última gran erupción el 12 de octubre de 1918. |
Thorir Kjartansson, que administra una tienda de recuerdos y de lana en Vik, un pueblo de 300 personas cerca de la ruta de las inundaciones del Katla, dijo que él ha estado esperando una gran erupción desde que era adolescente.
"Hemos estado esperando mucho tiempo, y sabemos que llegará un día".
Kjartansson dijo que su padre fue testigo de la erupción de 1918 y lo utiliza para advertirle antes de partir en su coche cada mañana a mirar hacia el norte en dirección a los glaciares del Katla.
Los funcionarios de emergencias han elaborado un plan de evacuación reservando viviendas temporales para las poblaciones cercanas al Katla. Sin embargo, muchos temen que los residentes tengan menos de una hora para evacuar una vez que el volcán entra en erupción.
Aunque Katla es mucho más grande que el Eyjafjallajokul, el impacto sobre el tráfico aéreo dependerá de una variedad de factores tales como la dirección del viento y la cantidad de gas en el magma.
Debido a que el Eyjafjallajokul era alto en gas, envió alto contenido de cenizas al espacio aéreo causando estragos. Una nube similar a una altitud más baja tendría un impacto insignificante sobre el transporte aéreo.
En otras partes de Islandia, otro volcán, el Helka, es también desde hace mucho tiempo que no tiene una gran erupción. El Helka es uno de los volcanes más activos de Islandia y se sienta en el camino de la mayoría de las rutas de vuelo internacionales.
Conocido como la "Puerta al Infierno" en la Edad Media, El Helka podría producir una nube de cenizas peligrosas que, además de alterar el transporte aéreo, podría actuar sobre la temperatura general en el hemisferio norte, bloqueando la luz del sol durante días o semanas.
Islandia se encuentra en un punto caliente volcánico en una cresta en medio del océano del Atlántico. Hay 22 volcanes en Islandia. Siete están activos y cuatro son especialmente activos, incluyendo el Katla y el Helka.
Podria causar graves inundaciones
Con los nuevos eventos solares subiendo, sigue siendo una cuestión abierta si el Katla va a explotar. Esto podría tener graves consecuencias, el Katla está cerca, 50 km (30 millas), de la gran fisura Laki, que se dice que causó un cambio climático global después de la erupción de 1783 y mató alrededor de 6 millones de personas en todo el mundo. Esto podría haber contribuido a la Revolución Francesa de 1789.
Un aspecto interesante aquí es que el volcán Grímsvötn, muy cercano, ya hizo erupción el 21 de mayo de 2011. Esto causó problemas de tráfico aéreo en Europa Occidental.
A partir de los informes históricos nos encontramos con que el Grímsvötn y Katla parecen estar asociados con la fisura Laki, que nació en 1783 después de que dos volcanes entraron en erupción en un corto período de tiempo. Esto hace que el desarrollo de los acontecimientos del Katla sean muy sospechosos, aunque todavía hay que esperar para averiguarlo.
Un volcán próximo en esta historia, el Hekla, que también entró en erupción en el siglo XVIII, su última erupción fue en el 2000. Esta enorme montaña también es sospechosa en la actualidad y está siendo observada muy de cerca. Por lo tanto, esperan algunas sorpresas muy pronto!
En la erupción del Katla en 1918 fueron vistos icebergs del tamaño de casas flotando en el mar. Más recientemente, en 1955 y 1979, se han producido inundaciones, aunque no se pudo ver la erupción.
Como dijimos anteriormente, Islandia es conocida como la tierra del fuego y el hielo a causa de sus volcanes y glaciares. Durante la Edad Media, los islandeses llamaban al volcán Hekla, el más activo del país, "Gateway to Hell" - La Puerta del Infierno -, creyendo que las almas pecadoras eran arrastradas a su fuego purificador.
Mientras tanto la Tierra sigue rugiendo....
Fuentes: BBC, Wikipedia, Vistaalmar.es