Alerta Noticias: La CELAC no es una amenaza para la OEA, expreso Insulza
Pin It

Widgets

La CELAC no es una amenaza para la OEA, expreso Insulza

"La Celac está lejos de ser una amenaza para nosotros, como también están lejos de serlo los organismos regionales", definió el funcionario, para cuyo juicio la intención de la nueva entidad latinoamericana no es ser un espacio "anti OEA" sino un "mecanismo de coordinación y diálogo" entre los países.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos, el chileno José Miguel Insulza, dijo que la recién creada Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, cuya presidencia pro témpore ejerce Chile, no debe ser considerada como una amenaza para la institución que representa. 

De visita en México, dijo que no debería considerarse que CELAC busca sustituir a la OEA, porque eso implicaría entre otras cosas que se allegara de recursos propios, tener una secretaría permanente, tareas obligatorias y establecer programas permanentes.

"La intención en el caso de la CELAC es crear, más bien, un mecanismo de coordinación y diálogo en torno a la experiencia que ya existía antes del Grupo de Río", señaló Insulza, citado por el diario santiaguino El Mercurio.

El 2 y 3 de diciembre últimos 33 países latinoamericanos y caribeños instituyeron la CELAC durante una cumbre presidencial celebrada en Caracas. El nuevo organismo excluye a Estados Unidos y Canadá, que sí participan en la Organización de los Estados Americanos.

Los presidentes venezolano, Hugo Chávez, y ecuatoriano, Rafael Correa, entre otros, esperan que el bloque sirva además para contrarrestar la influencia de Estados Unidos en la región, aunque otros mandatarios de la región no comparten esa posición.

"La CELAC está lejos de ser una amenaza para nosotros, como también están lejos de serlo los organismos regionales", afirmó Insulza.

Consideró que más que con la OEA, la CELAC tiene más similitud con el GRULAC, el grupo que en Naciones Unidas coordina a los países latinoamericanos y caribeños.

Añadió que la proyección que tendrá CELAC dependerá del "grado de consenso que sean capaces de forjar entre los países". 

 ¿Que es la CELAC?

El secretario general del organismo continental desestimó que el nuevo bloque pueda asumir sus funciones. Pronosticó que los líderes latinoamericanos y caribeños enfrentarán limitaciones por los grados de consenso

Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe

Este Organismo está compuesto por los 33 Estados de Centroamérica, el Caribe y Suramérica: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Bélice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Es un mecanismo de integración y concertación política regional, que busca asumir el acervo del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (Calc). Su objetivo es fomentar la integración regional, así como impulsar la agenda latinoamericana y caribeña en foros globales y fortalecer la cooperación.

Este nuevo escenario se presenta como un espacio regional propio que reúne a todos los Estados latinoamericanos y caribeños, y se constituye en un avance de los procesos de integración de nuestros países, sin la presencia de Estados Unidos y Canadá. 

Tras la declaración de la Cumbre de la Unidad en febrero de 2010, los trabajos de la Calc han estado concentrados en implementar el Plan de Acción de Montego Bay, dirigido fundamentalmente a hacer converger los procesos Grupo de Río y Calc, en lo que será la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Los objetivos se centran en la búsqueda de una integración regional equilibrada y democrática, respetando las diferencias y asimetrías de los pueblos latinoamericanos y caribeños, pero además resaltando los vínculos de la fraternidad y cooperación en distintos ámbitos.

El 3 de diciembre  las 33 naciones que componen este Organismo de integración, asumieron el compromiso por una cooperación entre los pueblos latinoamericanos y caribeños inspiradas en el Grupo de Río, mecanismo permanente de consulta regular, creado con la Declaración de Río de Janeiro en 1986, con el propósito fundamental de fortalecer y sistematizar la concertación política de los gobiernos mediante la realización de un proceso discusión sobre temas que interesan a los países de la región en el contexto de una creciente unidad Latinoamericana.

Llamativo 

Llamo la atención que los dos representantes de los países más grandes de la región, la Argentina y Brasil,  se retiraron de la reunión un día antes de que concluyera.

Brasil, además, prefirió no liderarla. Por eso, la presidencia pro témpore del nuevo foro quedó en manos de Chile, por un año, para pasar a Cuba en 2013.

Posteado por Valterber el 14:49. Etiqueta . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for La CELAC no es una amenaza para la OEA, expreso Insulza

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional