La unica verdad es la realidad, Gran Bretaña está sola
Noticias Argentinas 14:00
![]()  | 
| El sitio Penguin News etiquetó las fotos de la presidenta argentina con ese insulto.Tras el escándalo que desató, lo cambiaron. Imagen de la web antes las modificaciones. | 
Impotencia colonialista
Cuando el poder de las armas no son suficientes para lograr los resultados esperados, la IMPOTENCIA se expresa en vituperios y desacreditaciones que nada pueden hacer ante la Unión Latinoaméricana. Expresiones de pseudo periodistas que desconocen la historia.
Conciencia no defiende un partido politico, este Blog es apolitico. Pero está en contra de calificativos deslenables hacia una investidura presidencial por parte de ciudadanos que pertenecen a un país colonialista, cuyo verdaderos motivos son apropiarse, no tan solo de las Islas Malvinas, sino que su meta esta fijada en los recursos de la Antartida.
Cuando las balas no sirven, la lengua se desboca
Con la palabra "Perra", guarda el sitio de noticias kelper Penguin News (uno de los más importantes de las islas) las fotos de Cristina Fernández de Kichner, según se pudo comprobar hoy al navegar la portada y hacer clic sobre las fotos aludidas.
"Bitch", se leía al hacer clic sobre la imagen con al que los editores del sitio guardaron la imagen, lo que provocó una airada reacción en las redes sociales de los internautas argentinos atentos al "detalle", que se muestra en la captura de pantalla que este portal hizo a las 12 AM (probablemente la imagen sea re titulada luego de esta repercusión).
Una lisa y llana violación a la investidura presidencial, aunque el sitio argumente que se hizo puertas adentro. Toda la cobertura mediática del exterior.
The Telegraph "viuda negra, frágil y autoritaria, seductora y abrupta"
El diario inglés The Telegraph calificó a la presidenta Cristina Kirchner como "una viuda negra frágil y autoritaria a la vez", luego del anuncio de que Argentina denunciará a Gran Bretaña por la militarización del Atlántico Sur.
En el perfil de la Jefa de Estado  argentina publicado por el matutino británico tras las medidas que se tomarn por las Islas Malvinas, la presentó como "la nueva Eva Perón".
"Construyó una imagen de viuda negra, frágil y autoritaria a la vez, seductora y abrupta", señala The Telegraph.  Y sugirió que el masivo apoyo del pueblo a la Presidenta se dio después  de la "repentina muerte de su marido y padrino político", Néstor  Kirchner. "Desde su muerte, Cristina Fernndez de Kirchner, también  conocida como CFK, recibió nuevos apoyos con un tono más conciliador. En  octubre último ganó las elecciones", consignó el artículo.
Además, el matutino inglés recordó que "Evita era una figura  glamorosa con llegada a los pobres" y añadió que "su imagen aparece en  las banderas de los seguidores de Kirchner junto a la de su marido y  tres veces ex presidente Juan Perón".
"Cristina admira el legado de Evita. Como Perón, los Kirchner ganaron  en la mayoría de los distritos pobres de la Argentina", indicó. Según The Telegraph,  mientras Néstor imponía sus decisiones, Cristina se muestra como si  necesitara justificarse. "Suele dar largos discursos con apuntes y  números para respaldar sus argumentos", escribieron.
Después de relatar su paso por Santa Cruz y los dos hijos que  tuvieron juntos, el diario desliza que la muerte de Néstor, en 2010, se  convirtió en una herramienta poderosa para Cristina. "Es una figura  solitaria que a veces suspende actividades por su presión arterial.  Suele ser criticada por su gusto para vestirse", explicó.
En tanto,  la edición electrónica la BBC Mundo informó que   "Argentina denunciara en la ONU militarización británica del Atlántico  Sur", en referencia al discurso que realizó la presidenta Cristina  Kirchner.
"En un acto en la Casa Rosada, sede del poder ejecutivo argentino, la  presidenta Cristina Fernndez de Kirchner repudió el envío britanico de  un barco a las islas Falkland/Malvinas y afirmó que su país denunciara en  la ONU la militarización britanica del Atlantico Sur", indicó la BBC,  en su edición en español.
Y agregó: "Ante un grupo de opositores y  veteranos de la guerra de 1982, Fernndez añadió que desclasificar el  informe Rattenbach, un documento clave de la guerra y cuyo contenido sera  analizado por una comisión".
Por su parte, el único periódico que se edita en las Malvinas, Penguin News,  en su edición electrónica informó que "la presidenta argentina Cristina  Kirchner discribió a las Malvinas como una causa global, en un discurso  en el que convocó a gobernadores, ministros, senadores, diputados y la  oposición".
"Después de describir una militarización del Atlántico Sur por parte  de Gran Bretaña, ella gritó "dénle una oportunidad a la paz", -de una  canción de John Lennon-. Además, habló sobre lo inapropiado del  colonialismo en el siglo 21 y lo relacionó con la utilización de los  recursos naturales (en referencia a la pesca y la exploración  petrolera)", agregó el periódico malvinense.
También cubrió la noticia el norteamericano New York Times, que denuncia también la protesta por el barco de guerra, el inglés The Times, como contenido en línea no gratuito, y el más importante de economía global, Financial Times. Además, el británico The Guardian dio su versión de la noticia, pero también difundió extensamente el asunto El País de España.
Dick Sawle, "no necesitamos de ningun país"
Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas,  rechazó la posibilidad de una mayor integración económica con la  Argentina, al sostener que el archipiélago "no necesita de ningún país,  ni siquiera de Inglaterra, salvo para el tema de la defensa"  territorial.
![]()  | 
| Islas Malvinas. Imagen Panoramio.com | 
Además, enfatizó que "cuando se habla de las Malvinas hay tres  partes: el gobierno inglés, el nuestro, que es una democracia, y también  Argentina. Estamos siempre dispuestos a hablar con Argentina sobre un  montón de temas, salvo sobre la soberanía, porque queremos seguir con la  autodeterminación y determinar nuestro propio futuro. La soberanía no  entra en cualquier tipo de negociación".
En declaraciones a Radio 10, Sawle minimizó la llegada a las  Islas del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión al trono  en la monarquía británica, al señalar que la actividad estaba  "planificada hace meses", como también la llegada de un destructor de  clase 45. "Hay cosas que siempre pasan. Por ejemplo, el príncipe  Guillermo está haciendo su trabajo como piloto de helicóptero. Si la  gente quiere tomarlo como otro tipo de acto, es falso. Y el HMS  Dauntless es un barco de tipo 45 que reemplaza a uno de tipo 42, que ya  era bastante viejo. Es un desplazamiento normal, algo que pasa en  cualquier tipo de fuerza militar moderna", planteó.
En ese contexto, fue consultado sobre la eventual integración con la  Argentina, a lo que contestó: "No la necesitamos, porque tenemos una  economía que es bastante fuerte. No dependemos de ningún otro país, ni  de Inglaterra, salvo para la defensa de las islas, algo necesario por la  agresión en su momento de la Argentina y que ha continuado desde 1982".
"Otros temas se han solucionado, como la llegada desde 1999 de  argentinos con su pasaporte, se intentó hablar sobre protección de  recursos naturales, pero lamentablemente Argentina sólo quiere hablar  sobre un tema, y es el tema sobre el que no queremos negociar, que es la  soberanía", añadió. Sawle describió la situación actual como una  "guerra de palabras, nada más. En el fondo creo que Argentina es una  nación pacífica y el Gobierno siempre ha dicho que nunca quiere tomar  armas contra nosotros. Creo que esa es la verdad. Nosotros también somos  gente muy pacífica y no queremos tener un conflicto como el de 1982",  remarcó.
Luego de asegurar que la administración isleña continuará con su  política de entrega de dar permisos para la explotación de hidrocarburos  ("son recursos naturales nuestros, está muy claro en nuestra  Constitución", dijo), el funcionario malvinense consideró que en el  lugar "la mayoría de la gente se ve como dos cosas, primero como  'Falklands Islanders' y segundo como británicos".
"En el fondo, somos todos muy británicos, y muchos turistas cuando  nos visitan dicen que somos más británicos que los británicos. Tenemos  tradiciones nuestras y muchas que son británicas también. También vive  pacíficamente gente de muchos países, tenemos chilenos, gente de Santa  Helena, argentinos con los que no hay ningún tipo de problema. No hay  discriminación según el tipo de nacionalidad", aseguró. En el conflicto  bilateral de 1982, que se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio,  murieron 649 soldados argentinos, 255 británicos y tres isleños.
Fuentes: A24.com


Es lamentable la situacion de los isleños, hablan de defender su soberania, cuando viven sobre algo que fue robado hace muchos años... acaso yo soy dueña de lo que me robe?, soy dueña de lo que mis abuelos robaron ??