Alerta Noticias: Buscando predecir el clima futuro.
Pin It

Widgets

Buscando predecir el clima futuro.


¿Cuánto carbono está atrapado en un bosque? ¿Es posible medir con exactitud las emisiones de gases de una fábrica? ¿Y cómo se sabe si un producto supuestamente "verde" es realmente ecológico?
Un nuevo centro en el Reino Unido busca aportar un elemento clave en la lucha contra el cambio climático: mediciones precisas y universales.

El Centro para la Medición de Carbono está basado en el Laboratorio Nacional de Física, NPL por sus siglas en inglés, en el oeste de Londres, y según sus creadores permitirá desde predicciones más exactas sobre el clima del futuro hasta mejores sistemas de verificación de emisiones de gases de efecto invernadero.

"Los modelos computarizados para estudiar el cambio climático se basan en datos aportados por estaciones terrestres y satélites. En base a esa información llegan a conclusiones sobre, por ejemplo, cuánto podría subir el nivel del mar", dijo a BBC Mundo Jane Burston, directora del centro.

"Cuanto mejores sean los datos, más acertadas serán las predicciones".

El centro busca contribuir en tres campos: el ingreso de datos más precisos a los modelos climáticos computarizados, un acceso más amplio al mercado de bonos de carbono y el desarrollo de tecnologías que emiten menos dióxido de carbono.

Satélite calibrador

El centro trabajará con otras instituciones científicas y con empresas para mejorar la precisión de los instrumentos en los satélites y la calibración entre ellos.

"Los satélites están constantemente enviando datos sobre el clima, por ejemplo, sobre la radiación solar", dijo Nigel Fox, experto en datos climáticos del centro.

Uno de los planes es lanzar al espacio un satélite que lleve a bordo un calibrador de alta precisión y mida la radiación solar y la luz reflejada por los árboles, para determinar el tamaño de los bosques y la cantidad de carbono que almacenan. Esos datos serán cotejados con mediciones en tierra.

La idea es que el satélite "maestro" permita con sus mediciones calibrar los otros satélites y sus instrumentos en pleno espacio.

"El mayor problema que enfrenta la humanidad ahora es el cambio climático. Sabemos que la Tierra se está calentando, pero no sabemos hasta dónde se calentará en el futuro. Por eso lo importante es calibrar los instrumentos para que las mediciones, por ejemplo, sobre radiación solar en distintas partes tengan los mismos parámetros".

Metano en 3D

Otro de los objetivos es medir en forma más precisa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Medir en forma más precisa el carbono
en los bosques facilitará el acceso de los países
al mercado de bonos de carbono.
Un laboratorio móvil, actualmente el único de su tipo en funcionamiento en el mundo, acaba de regresar de Noruega y partirá hacia Estados Unidos.

Desde su interior pueden lanzarse rayos láser, que son captados por un telescopio a bordo para detectar la presencia de diversos gases.

Es posible determinar en la atmósfera, por ejemplo, los niveles de metano, un potente gas de invernadero, y en base a esos datos elaborar un mapa en 3D. En el futuro el laboratorio móvil espera realizar mediciones similares de niveles de CO2.

Bosques

Las mediciones más precisas del carbono presente en bosques o de las emisiones de una planta permitirán también un mejor funcionamiento del llamado mercado de carbono.

Los países industrializados pueden, por ejemplo, comprar bonos de carbono, invirtiendo en proyectos verdes en países en desarrollo. Los bonos son luego utilizados para que los países industrializados cumplan sus obligaciones de reducción de emisiones.

Algunos de esos proyectos son plantas de energía renovable, cuyos beneficios medioambientales se canjean por una cantidad determinada de créditos de carbono.

El centro medirá con mayor precisión el
desempeño de las células de hidrógeno
en los autos.
Pero, ¿cómo se sabe cuánto vale un proyecto de energía renovable y qué beneficios representa exactamente en materia de reducción de emisiones? Es decir, ¿cómo se tasa el valor de uno de esos bonos?

El centro espera contribuir al mejor funcionamiento de iniciativa REDD+, un mecanismo relacionado con el mercado de bonos de carbono que es clave para América Latina.

REDD+ contempla que los países en desarrollo reciban compensación económica por no cortar sus bosques.

La gran pregunta es cómo medir con precisión el nivel de carbono atrapado en el bosque, es decir, el CO2 que deja de emitirse al evitarse la deforestación.

La medición por satélites puede determinar ese volumen y su relación con diferentes tipos de bosque a partir de la luz reflejada por distintos tipos de vegetación.

Por otro lado, el centro también trabajará con el sector industrial para ayudar a las compañías a medir el desempeño de tecnologías de bajas emisiones, como paneles solares o células de autos a hidrógeno.

El trabajo de la institución será presentado en la próxima cumbre de cambio climático que tendrá lugar en noviembre en Qatar.



Fuentes: BBC

Posteado por Valterber el 21:09. Etiqueta . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Buscando predecir el clima futuro.

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional