Seguimiento solar Abril de 2012
Solar CME 18:10
Si ya tienes un conocimiento previo del glosario solar entra en nuestra Guía de estudio de monitoreo solar
Sigue toda la información solar en nuestra pagina en Facebook
Red Conciencia Argentina
REPORTE SOLAR LUNES 30 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar baja, solo leves repuntes de clase C sin mayores incidencias.
34 manchas solares son contabilizadas en 8 regiones activas. La de mayor área la R.A 1471, y la de mayor número de manchas la R.A 1469.
1465 04 Beta
1466 06 Beta
1467 01 Alpha
1468 02 Beta
1469 10 Beta
1470 03 Beta
1471 05 Beta
1472 03 Beta
Campo geomagnético en calma. Velocidad actual del viento solar 401.7 km/s, fluctuante.
Gran agujero coronal, que ya lo tuvimos en cara geoefectiva, no ha desaparecido y está acercándose nuevamente a zona visible. 3 nuevas regiones son detectadas en cara Farside, alrededor de la antigua R.A 1455; monitorearemos su evolución, por el momento no tienen incidencias relevantes.
Las probabilidades de sucesos 30 de abril-02 mayo
Clase M 10/10/10
Clase X 01/01/01
Protón 01/01/01
PCAF verde
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
14:00 hs. Las mancha solar AR1465 ha desarrollado un campo magnético "beta-gamma-delta, que alberga energía para erupciones fuertes. Los meteorólogos de la NOAA calculan una probabilidad del 20% de erupciones clase M durante las próximas 24 horas. Debido a que la región activa se encuentra en la cara visible (Earthside) del sol, cualquier llamarada de la AR1465 probablemente será geoefectiva.
Incluso sin una erupción fuerte de la AR1465, las ondas de ionización ya están ondeando través de la atmósfera superior de la Tierra. David Gradwell de Birr, Irlanda, grabó una serie de perturbaciones ionosféricas repentinas ( SID ) el 27 de abril.
Destellos de bajo nivel de varios grupos de manchas solares (especialmente 1465, 1466 y 1467) está dando luces estroboscopicas a la atmósfera con radiaciones ionizantes. Usando un receptor VLF, Gradwell detectado su efecto sobre la propagación de las señales de radio que transmite desde Francia. Hasta ahora los disturbios han sido relativamente débiles, pero esto podría cambiar si la AR1465 desata una erupción más potente durante el fin de semana.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
REPORTE SOLAR JUEVES 26 DE ABRIL DE 2012
REPORTE SOLAR MIERCOLES 25 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar moderada a baja. La R.A 1459 produjo una llamarada clase C1 sin mayores consecuencias. La R.A 1465 perdio su configuración mágnetica Gamma/Delta, retornando a una configuración Beta. Resto de regiones estables.
67 manchas solares son contadas en 7 regiones activas.
Actividad geomágnetica activa, kp 4. Velocidad del viento solar 661.1 km/s.
Predicción Abril 26, se espera período de tranquilidad a activo, con posibilidad de tormenta menor, debido a la llegada de la CME eyectada el día 23, sumado al choque del viento solar que aún estamos recibiendo.
De surgir algún cambio, les informaremos.
21:00 hs. Actividad geomágnetica actual. Velocidad del viento solar 698.3 km/s.
REPORTE SOLAR MARTES 24 DE ABRIL DE 2012
23:00 hs. Actividad solar moderada a baja con varias llamaradas clase C a lo largo del día. Una fulguración C 3.7 se produjo en la madrugada del martes al este de la R.A 1467, con una posterior CME no geoefectiva.
Dos nuevas regiones han sido numeradas como 1468 y 1469. La R.A 1465 ha sido clasificada con una configuración Beta-Gamma-Delta, con oportunidad de producir eventos clase M. El resto de las regiones permanecen estables.
89 manchas solares son contabilizadas en 8 regiones activas La región más compleja R.A 1465 (βγδ) .
Lista oficial NOAA:
1459 25 Beta
1460 10 Beta
1462 04 Beta
1465 20 Beta-Gamma-Delta
1466 08 Beta
1467 02 Alpha
1468 10 Beta
1469 10 Beta
Tuvimos períodos de tormenta moderada G2 y un leve G3, y tormenta menor G1. Actualmente estamos en Kp 4 campo geomagnético activo. La velocidad del viento solar máxima alcanzo los 630 km/s. Actual 525.8 km/s
La CME eyectada el día 23 estará llegando el día 26.
Las probabilidades de eventos 25 a 27 de abril
Clase M 20/20/20
Clase X 01/01/01
Protón 01/01/01
PCAF verde
De surgir algún cambio, les informaremos.
Actualización 21:20 hs. Actividad mágnetica: Hace hora y media informavamos la posibilidad de un Kp5 / G1 tormenta menor. Bien a pesar que la velocidad del viento solar a bajado bastante desde el último informe, ubicandose en 477,7 km/s, el indice anterior a repercutido en el Kp, ubicandose en estos momentos en 5.33. Seguiremos su evolución y informaremos.
Actualización 19:30 hs PM Arg. Nuevo repunte de actividad geomágnetica Kp4. En el día de la fecha se alcanzo un nivel de tormenta G3, por unas horas recuperamos estabilidad, pero nuevamente se ha incrementado. Debido a la velocidad del viento solar actual , el cual se encuentra en 568.1 km/s. tenemos la posibilidad de volver a un K5 nivel de tormenta menor G1. Ampliaremos.
REPORTE SOLAR LUNES 23 DE ABRIL DE 2012
En las primeras hs. del día de hoy a las 03:25 UTC (00:25 AM Arg.) recibíamos el choque parcial de la CME eyectada el día 19 de abril, el campo mágnetico sufrió un breve período de actividad, estabilizandose luego. En ese transcurso el viento solar incrementaba su velocidad llegando a período de 400 km/s. A las 18:00 UTC el indice Kp comenzó a incrementarse asociado a este viento solar y a una inclinación sur del componente Bz, llegando a las 19:37 UTC a un Kp5 / G1 tormenta geomágnetica menor en altas latitudes, en la que nos encontramos al momento de este reporte. Esto contribuirá a un buen espectaculo de Auroras, sin más incidencias.
Para el día 24 se espera que el viento solar continue provocando algún tipo de fluctuación en el campo geomágnetico. Ante lo cual podemos esperar períodos de tranquilidad a períodos activos, con una muy leve posibilidad de tormenta menor, de acuerdo a la inclinación del componente Bz.
La actividad solar se encuentra en período de baja actividad, con algunas llamaradas clase C. La región activa 1459 ha comenzado a decaer. La R.A 1465 es la única que ha aumentado su área y número de manchas en el día de la fecha
68 manchas solares son contabilizadas en 5 regiones activas. La de mayor área y número de manchas, la R.A 1459.
1459 24 Beta
1460 13 Beta
1462 04 Beta
1465 16 Beta
1466 11 Beta
La velocidad del viento solar actual es de 363.1 km/s. Indice Kp activo.
De surgir algún cambio. les informaremos.
REPORTE SOLAR SÁBADO 21 DE ABRIL DE 2012Actividad solar baja, solo leves repuntes de clase C sin mayores incidencias.
34 manchas solares son contabilizadas en 8 regiones activas. La de mayor área la R.A 1471, y la de mayor número de manchas la R.A 1469.
1465 04 Beta
1466 06 Beta
1467 01 Alpha
1468 02 Beta
1469 10 Beta
1470 03 Beta
1471 05 Beta
1472 03 Beta
Campo geomagnético en calma. Velocidad actual del viento solar 401.7 km/s, fluctuante.
Gran agujero coronal, que ya lo tuvimos en cara geoefectiva, no ha desaparecido y está acercándose nuevamente a zona visible. 3 nuevas regiones son detectadas en cara Farside, alrededor de la antigua R.A 1455; monitorearemos su evolución, por el momento no tienen incidencias relevantes.
Las probabilidades de sucesos 30 de abril-02 mayo
Clase M 10/10/10
Clase X 01/01/01
Protón 01/01/01
PCAF verde
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR SÁBADO 28 DE ABRIL DE 2012
14:00 hs. Las mancha solar AR1465 ha desarrollado un campo magnético "beta-gamma-delta, que alberga energía para erupciones fuertes. Los meteorólogos de la NOAA calculan una probabilidad del 20% de erupciones clase M durante las próximas 24 horas. Debido a que la región activa se encuentra en la cara visible (Earthside) del sol, cualquier llamarada de la AR1465 probablemente será geoefectiva.
Incluso sin una erupción fuerte de la AR1465, las ondas de ionización ya están ondeando través de la atmósfera superior de la Tierra. David Gradwell de Birr, Irlanda, grabó una serie de perturbaciones ionosféricas repentinas ( SID ) el 27 de abril.
Destellos de bajo nivel de varios grupos de manchas solares (especialmente 1465, 1466 y 1467) está dando luces estroboscopicas a la atmósfera con radiaciones ionizantes. Usando un receptor VLF, Gradwell detectado su efecto sobre la propagación de las señales de radio que transmite desde Francia. Hasta ahora los disturbios han sido relativamente débiles, pero esto podría cambiar si la AR1465 desata una erupción más potente durante el fin de semana.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR VIERNES 27 DE ABRIL DE 2012
07:50 hs. AM. 26/04 Estabilidad momentanea de la actividad geomégnetica. Se espera niveles de activo a Tormenta menor. En el transcurso del día recibiremos un roce de la CME del día 23. Los eventos se desarrollaran dependiendo de la inclinación del componente Bz. La velocidad del viento solar fluctuante. Actual 598.4 km/s.
REPORTE SOLAR MIERCOLES 25 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar moderada a baja. La R.A 1459 produjo una llamarada clase C1 sin mayores consecuencias. La R.A 1465 perdio su configuración mágnetica Gamma/Delta, retornando a una configuración Beta. Resto de regiones estables.
67 manchas solares son contadas en 7 regiones activas.
Actividad geomágnetica activa, kp 4. Velocidad del viento solar 661.1 km/s.
Predicción Abril 26, se espera período de tranquilidad a activo, con posibilidad de tormenta menor, debido a la llegada de la CME eyectada el día 23, sumado al choque del viento solar que aún estamos recibiendo.
De surgir algún cambio, les informaremos.
21:00 hs. Actividad geomágnetica actual. Velocidad del viento solar 698.3 km/s.
REPORTE SOLAR MARTES 24 DE ABRIL DE 2012
23:00 hs. Actividad solar moderada a baja con varias llamaradas clase C a lo largo del día. Una fulguración C 3.7 se produjo en la madrugada del martes al este de la R.A 1467, con una posterior CME no geoefectiva.
Dos nuevas regiones han sido numeradas como 1468 y 1469. La R.A 1465 ha sido clasificada con una configuración Beta-Gamma-Delta, con oportunidad de producir eventos clase M. El resto de las regiones permanecen estables.
89 manchas solares son contabilizadas en 8 regiones activas La región más compleja R.A 1465 (βγδ) .
Lista oficial NOAA:
1459 25 Beta
1460 10 Beta
1462 04 Beta
1465 20 Beta-Gamma-Delta
1466 08 Beta
1467 02 Alpha
1468 10 Beta
1469 10 Beta
Tuvimos períodos de tormenta moderada G2 y un leve G3, y tormenta menor G1. Actualmente estamos en Kp 4 campo geomagnético activo. La velocidad del viento solar máxima alcanzo los 630 km/s. Actual 525.8 km/s
La CME eyectada el día 23 estará llegando el día 26.
Las probabilidades de eventos 25 a 27 de abril
Clase M 20/20/20
Clase X 01/01/01
Protón 01/01/01
PCAF verde
De surgir algún cambio, les informaremos.
Actualización 21:20 hs. Actividad mágnetica: Hace hora y media informavamos la posibilidad de un Kp5 / G1 tormenta menor. Bien a pesar que la velocidad del viento solar a bajado bastante desde el último informe, ubicandose en 477,7 km/s, el indice anterior a repercutido en el Kp, ubicandose en estos momentos en 5.33. Seguiremos su evolución y informaremos.
Actualización 19:30 hs PM Arg. Nuevo repunte de actividad geomágnetica Kp4. En el día de la fecha se alcanzo un nivel de tormenta G3, por unas horas recuperamos estabilidad, pero nuevamente se ha incrementado. Debido a la velocidad del viento solar actual , el cual se encuentra en 568.1 km/s. tenemos la posibilidad de volver a un K5 nivel de tormenta menor G1. Ampliaremos.
REPORTE SOLAR LUNES 23 DE ABRIL DE 2012
En las primeras hs. del día de hoy a las 03:25 UTC (00:25 AM Arg.) recibíamos el choque parcial de la CME eyectada el día 19 de abril, el campo mágnetico sufrió un breve período de actividad, estabilizandose luego. En ese transcurso el viento solar incrementaba su velocidad llegando a período de 400 km/s. A las 18:00 UTC el indice Kp comenzó a incrementarse asociado a este viento solar y a una inclinación sur del componente Bz, llegando a las 19:37 UTC a un Kp5 / G1 tormenta geomágnetica menor en altas latitudes, en la que nos encontramos al momento de este reporte. Esto contribuirá a un buen espectaculo de Auroras, sin más incidencias.
Para el día 24 se espera que el viento solar continue provocando algún tipo de fluctuación en el campo geomágnetico. Ante lo cual podemos esperar períodos de tranquilidad a períodos activos, con una muy leve posibilidad de tormenta menor, de acuerdo a la inclinación del componente Bz.
La actividad solar se encuentra en período de baja actividad, con algunas llamaradas clase C. La región activa 1459 ha comenzado a decaer. La R.A 1465 es la única que ha aumentado su área y número de manchas en el día de la fecha
68 manchas solares son contabilizadas en 5 regiones activas. La de mayor área y número de manchas, la R.A 1459.
1459 24 Beta
1460 13 Beta
1462 04 Beta
1465 16 Beta
1466 11 Beta
La velocidad del viento solar actual es de 363.1 km/s. Indice Kp activo.
De surgir algún cambio. les informaremos.
Venimos con una actividad solar un poquito más movida que semanas anteriores en cara geoefectiva, pero aún dentro de esa visión la calificar como actividad moderada a baja.
Una nueva región a sido numerada ayer como 1465, la misma crecio en forma rápida contabilizando 6 manchas con una configuración Beta como las demas regiones. En el limbo NE al costado superior de la R.A 1461 se ha formado una nueva región activa, siguiendo la correlatividad seria numerada como 1466, como lo podrán observar en la imagen compartida. Pero habra que esperar su evolución.
Actividad de clase C fueron detectadas a lo largo del día alrededor de las regiones 1459, 1460, 1462, 1463 y 1465, sin que se produjeran CME.
98 manchas son contabilizadas en 7 regiones activas. Desde hace tiempo no teniamos tantas manchas en cara geoefectiva. La de mayor área es la R.A 1460 (0450 Dkc), y la de mayor número de manchas la R.A 1459 (40 manchas). Si a esto sumaramos las manchas de la nueva región superamos las 100 manchas en cara geoefectiva.
Regiones activas con manchas, lista oficial NOAA 21/04/12:
1459 40 Beta
1460 19 Beta
1461 02 Beta
1462 14 Beta
1463 09 Beta
1464 02 Beta
1465 06 Beta
La velocidad actual del viento solar es de 333.2 km/s. Indice Kp actual elevandose a periodo activo, durante el resto del día permanecio tranquilo. El incremento se asocio a una leve inclinación del componente Bz. Contribuyendo el viento solar y la CME menor eyectada el día 18 la cual nos está rozando en forma parcial. Las previsiones para día 22 y 23 son fluctuante con baja probabilidad de activa puesto que se espera el roce de la segunda CME menor eyectada el día 19. Para el día 24 se espera la posibilidad de otro incremento del viento solar en forma geoefectiva proveniente del agujero coronal en cara visible.
Las probabilidades de sucesos de 22 a 24 de abril
Clase M 30/30/30
Clase X 01/01/01
Proton 01/01/01
PCAF verde
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR JUEVES 19 DE ABRIL DE 2012
La actividad solar continua siendo moderada a baja. Un evento a destacar en la fecha es la fulguración clase C 7.0 con CME no geoefectiva, expelida por la R.A 1455 que hasta el día 18 era apenas visible en su rotación a cara oculta. En el día actual ya no se la ve, no representa ningún tipo de problemas para la Tierra.
Las región 1460 ha mostrado crecimiento a pártir de su parte intermedia y la R.A 1463, (detallada en el vídeo compartido anteriormente) también a mostrado crecimiento pero mucho más rápido. Ambas regiones durante el día produjeron llamaradas de clase C de bajo nivel.
La región 1462 produjo una llamarada clase C1 con posterior CME, la cual por su ubicación puede llegar a tener un componente geoefectivo medio.
Por último una nueva región ha aparecido y fue numerada como 1464, con 2 manchas y configuración Beta.
La velocidad actual del viento solar es de 334.6 km/s. El indice Kp se mantiene estable, con ligera posibilidad de períodos leves de actividad producto del viento solar para los siguientes 2 días. La posibilidad de fulguraciones clase M es baja, con un estimativo NOAA de un 30% para los siguientes 2 días.
Regiones activas con manchas, lista oficial NOAA 20/04/12:
1459 27 Beta
1460 14 Beta
1461 02 Beta
1462 08 Beta
1463 09 Beta
1464 02 Beta
(NOTA: Estipulamos que hay un error de edición NOAA al contabilizar 27 manchas en la R.A 1459, Conciencia contabiliza 17)
Las probabilidades de sucesos 20 a 22 de abril:
Clase M 30/30/30
Clase X 01/01/01
Proton 01/01/01
PCAF verde
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR MIERCOLES 18 DE ABRIL DE 2012
La actividad solar a sido de moderada a baja, registrandose dos llamaradas clase C y cinco llamaradas clase B. La nueva region 1461 emitio una C1 sin mayores consecuencias.
De la región 1455 podemos ir olvidandonos puesto que ya rota a cara farside.
La R.A 1459 ha disminuido casi a la mitad su tamaño, pero solo a perdido una mancha, contabilizamos un total de 11 manchas, manteniendo su configuración Beta y la baja posibilidad de emision de fulguraciones clace M. Dos regiones nuevas han sido numeradas en el día de ayer como 1460 y 1461.
Tubimos alta emision de flujo de electrones con energía de 2MeV pero a últimas horas del día 17 descendió a valores normales.
Velocidad actual del viento solar 441.8 km/s. Indice Kp estable.
REGIONES VISIBLES: Manchas y Configuración.
1455 N05W78 03 Beta
1459 S15E40 11 Beta
1460 N16E26 06 Beta
1461 N13E66 01 Alpha
1462 S23W07 07 Beta
PROBABILIDAD de eventos 18 a 20 de Abril
Class M 20/15/10
Class X 01/01/01
Proton 01/01/01
PCAF verde
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar moderada, en lo que respecta a cara geoefectiva. A destacar una CME no geoefectiva M 1.77 a las 15:00 Pm hora Argentina 16/04/2012, en región este solar.
La región entrante a zona geoefectiva R.A 1459 continua creciendo pero no ha producido brotes significativos, aún así esta región es donde deberemos centrarnos en monitoreo como posible productora de un evento clace M. Las última 2 semanas los monitoreos estaban centrados en los agujeros coronales puesto que las regiones activas que iban entrando a zona geoefectiva algunas desaparecian, disminuian o bien no provocaban eventos significativos. Pero ahora no pareciera ocurrir lo mismo, hay un poco más de actividad.
Indice Kp estable. Velocidad del viento solar 311.1 km/s.
Regiones activas geoefectivas:
1455 17 manchas Configuración Beta
1457 1 mancha Conf. Alfa
1458 2 manchas Conf. Beta
1459 12 manchas Conf. Beta
1460 2 manchas Conf. Alfa
Playas H-g, regiones sin manchas 1454 y 1456
Probabilidades de sucesos 17 de abril -19 abril
Clase M 20/20/20
Clase X 01/01/01
Proton 01/01/01
PCAF verde
De haber algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR LUNES 16 DE ABRIL DE 2012
Cuando un amigo se va queda un espacio vacío… decía el cantautor Alberto Cortés. Bueno esto no parece funcionar así con las manchas solares. Luego de un período de calma y días casi sin manchas, la R.A 1445 rota lentamente a cara Farside, en 3 días más dejaremos de verla, pero aún hay oportunidad de que produzca llamaradas clase C y si se produjera CME desde está región la misma será media geoefectiva, la clasificamos así para que sea entendible, es decir no daría de lleno a la Tierra. Está región ha bajado su clasificación de Beta-Gamma a solamente Beta. Aún posee gran cantidad de manchas pero está estable.
Pero mientras la 1445 se aleja, por el limbo NE y SE ya son visibles 3 regiones activas, una de ellas aún sin numerar, arriba de la R.A 1458, con una clasificación Beta y compuesta por 2 manchas. (Está R.A 1458 no es la misma que detallábamos ayer puesto que esa mancha a desaparecido sin llegar a ser numerada tomando esa numeración la siguiente mancha entrante.)
Exceptuando este nuevo ingreso de antiguas regiones y otra nueva, no hubo hechos destacables en cuanto a efectos para la tierra. Ya le compartimos a lo largo del día el video de la enorme eyección de masa coronal C 2.7 en las primeras horas del día domingo en la cara oculta del sol, en el sector NE alrededor de la ex R.A 1442 que pronto estará entrando a cara visible, sin consecuencias directa para la Tierra.
El índice Kp permanece estable. No hay viento solar con gran incidencia. La velocidad actual del mismo ha bajado a 396.6 km/s.
Bajo está perspectiva esperamos un comienzo de semana tranquilo.
Cerramos informe con un total de 29 manchas contabilizadas en 6 regiones activas. (Esta incluida las 2 manchas de la región aún no numerada.)
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR DOMINGO 15 DE ABRIL DE 2012
Video de CME en el limbo este del sol en las primeras horas del 15 de abril de 2012 UTC.
REPORTE SOLAR SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012
La actividad solar sigue siendo baja en cuanto a destellos importantes. La mayor actividad, por así decirlo sigue centrada en la R.A 1455 con un par de destellos clase B como también sucedió en el día de ayer, pero sin CME. A crecido en dos manchas más totabilizando 15 y persiste su configuración Beta-Gamma. La R.A 1454 a desaparecido, pero al lado de está a surgido la 1458 con una sola mancha, hasta el momento. En el limbo NE surgió la 1459, lo cual lo detallamos en la imagen compartida. Además se produjo una pequeña eyección de masa coronal hace unas horas en la cara oculta del sol, en el sector Oeste, sin concecuencias directa para la Tierra.
El índice Kp permanece estable, con alguna oportunidad de activo en el día de mañana debido a que aún persiste el viento solar geoefectivo. La velocidad del viento solar actual es de 524.0 km/s.
Cerramos informe con un total de 20 manchas contabilizadas en 3 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1455.
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012
23:00 hs. Lo destacable del día la tormenta magnética menor G1 a finales de las últimas horas del día 12 y comienzo del día 13 cuando el indice Kp alcanzo nivel 5 durante un breve período de tiempo, sin consecuencias mayores que bellas Auroras en latitudes altas. Posteriormente bajaria a K 4 que se circunscribe a tan solamente actividad magnética. Y actualmente estamos felizmente normalizados en un Kp 2. Eventos como este no son preocupantes, incluso un Kp 6 G2 tampoco es de gran incidencia, menos si no son prolongados. Para que llegue a afectar redes eléctricas de sectores aislados (no a nivel mundial) tendriamos que hablar de Kp 7 G3 y nivel persistente a lo largo del evento, no fluctuante. Allí si nos encontrariamos ubicados en una Tormenta fuerte. El ejemplo Kp 7 - G3 más cercano lo tenemos en Quebec, Canadá en marzo de 1989 cuando corrientes geomagneticas inducidas actuaron sobre los transformadores conectados a tierra, provocando picos de temperatura que literalmente los frieron dejando a seis millones de personas sin electricidad. Pero para que esto ocurriera se dieron efectos de caracter prolongado, llegando al índice Ap-68. Este comentario es a modo aclarativo, puesto que hemos visto algunos post expresando alertas de " Tormenta muy fuerte afecta o afectara a la Tierra" cuando esto no es real. Por ello es importante que se aprendan las escalas de medición del clima geomagnético planetario, para dicernir por ustedes mismos la información que se recepciona.
Analisemos ahora las manchas solares. NOAA especifica 3 regiones activas:
1454 S12E26 160 0010 Axx 01 01 Alpha
1455 N07W19 206 0130 Dai 07 15 Beta-Gamma
1457 N22E41 145 0010 Bxo 07 04 Beta
1456 Sin manchas
En el informe de Conciencia de ayer detallavamos 2 posibles regiones con una sola mancha cada una y posiblemente numeradas como 1456/57. Bien de estás 2 regiones solo una persistio en el día de hoy siendo numerada como 1456 con un aumento de 4 manchas y una configuración Beta. Decimos persistio, porque en hora actual de este reporte no se visiona dicha región. Pero como ustedes saben, una mancha puede desaparecer y volver aparecer.
Una nueva región a detallar en el cuadrante NE, numerada como R.A 1457. Compuesta por 7 manchas actuales. Por la zona SE otra nueva región entrando a zona visible, seguiremos su evolución y les informaremos.
La velocidad del viento solar actual es de 590.0 km/s.
Cerramos informe con un total de 20 manchas contabilizadas en 3 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1455.
De surgir algún cambio, les informaremos.
INDICE KP 5
00:01 hs. Chau previsiones!!! El componente Bz repunto en inclinación sur y el viento solar que iba en baja está actualmente en 558.9 km/s. Ahora si pasamos a Tormenta menor G1.
Interplanetaria Mag. Campo
B total: 5,8 nT
B z: 3,6 nT sur
REPORTE SOLAR JUEVES 12 DE ABRIL DE 2012
REPORTE SOLAR MIERCOLES 11 DE ABRIL DE 2012
REPORTE SOLAR SÁBADO 7 DE ABRIL DE 2012
REPORTE SOLAR VIERNES 6 DE ABRIL DE 2012
Deciamos ayer que el gran Agujero Coronal, en está semana ya rotara a cara no visible, pero que aún se puede esperar incidencias en cuanto a viento solar desde el mismo. Efectivamente esto ha ocurrido en el día de hoy, y asociado con un componente Bz inclinando al sur del campo magnético interplanetario.
La velocidad actual del viento solar es de 547.8 km/s. con un indice Kp elevado a 4, como lo podran observar en la imagen que les compartimos. Este valor equivale a campo geomagnético activo, no a nivel de tormenta menor. Valores sobre 5 puede afectar el correcto funcionamiento de los satélites, celulares y ciertas capacidades cerebrales y de comportamiento de los seres vivos. Por lo tanto con este valor Kp Auroras Boreales podran ser observadas en latitudes altas.
Con respecto a las regiones activas en zona geoefectiva, la R.A 1455 a crecido un poco en tamaño, no así en manchas, puesto que seguimos contabilizando un total de 6 manchas, idem al último reporte de Conciencia en el día de ayer. En el día de hoy esta región a producido llamaradas clase B sin eyección de masa coronal. La R.A 1454 permanece relativamente estable, el reporte NOAA especifica 2 manchas para está región, nosotros contabilizamos actual 3 manchas, es decir un pequeño crecimiento a lo largo del día, veremos mañana el cotejo con el nuevo reporte NOAA.
Abajo de la región 1455, hacia el sur solar remarcamos 2 regiones aún no numeradas, las detallamos puesto que ambas posen una mancha. De persistir las mismas serán númeradas y detalladas como nuevas R.A. Le asignamos a modo de seguimiento numeración 1456/57.
En la cara oculta del sol, (imagen superior) podran observar las ex regiones 1442/43, las cuales de continuar activas estaran entrando en zona visible la próxima semana. La ex R.A 1443 en la madrugada a producido una llamarada solar, lo que demuestra que en estos momentos presenta inestabilidad, pero no consecuencias para la Tierra, puesto que está aún en cara Farside.
En otro orden, el Observatorio de Dinamica Solar (SDO) a detectado y grabado un vídeo de una Prominencia Solar en la parte superior del sol, dando vueltas como un tornado en las últimas 24 hs. según reporte de SPACE WEATHER.
Una Prominencia Solar es una erupción de gas que asciende desde la superficie del Sol y que puede alcanzar alturas de decenas de miles de kilómetros (hasta 350.000 km) a una temperatura “inimaginable a escala humana”, aunque bastante más fría en comparación con la temperatura de la superficie del Sol, la cromosfera –que es de unos 5.500 grados– y sobre todo de la corona.
Cerramos informe con un campo geomagnético activo. Recordemos que para llegar a un nivel de tormenta menor G1 el indice Kp debe ser de 5, y eso no a ocurrido al cierre de este reporte.
De darse algún cambio, les informaremos.
La actividad solar continua en niveles bajos. La región 1452 ya podemos descartarla puesto que rota a zona no visible. En análisis tenemos 2 regiones numeradas como 1454/55. La R.A 1455 posee 6 manchas y le ha sido asignada configuración magnética Beta. La R.A 1454 ya entrando a zona geoefectiva posee 2 manchas con configuración Beta. Todo este conjunto de manchas son relativamente pequeñas con una configuración magnética simple, según les detallamos.
El gran Agujero Coronal, en está semana ya rotara a cara no visible, pero aún se puede esperar incidencias en cuanto a viento solar desde el mismo.. El siguiente agujero en el centro del sol, es pequeño y tendra poca incidencia en el viento solar. Recordemos que al pártir de zona del Ecuador solar ira creciendo hasta conectarse con la zona polar del mismo. Quizás lo veamos en la próxima rotación más grande, pero no es relevante por ahora.
El indice Kp se mantiene estable con una fluctuación 2. El viento solar actual es bajo, 315.1 km/s. Con estás perspectivas podemos esperar una actividad magnética tranquila, aunque amerita monitoreo la evolución de la R.A 1455.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR MARTES 10 DE ABRIL DE 2012
CONDICIONES GEOMAGNETICAS ACTUALES
23:00 hs. Leve repunte del indice Kp a 3, igual que ayer pero con una hora de antelación. No hay datos por parte de NOAA que evidencie una orientación sur del componente Bz.
Índices K
Los índices K reflejan las condiciones geomagnéticas (efectos de las partículas solares en el campo magnético de la tierra) y sus valores van de 0 a 9. Valores mas bajos significan una ionosfera mas quieta. Es importante observar la evolución de los índices K. Cuando K sube se puede espera que las condiciones en HF empeoren, particularmente en las regiones polares. En las bandas de VHF un índice K alto puede significar la posibilidad de una apertura por Aurora.
Índice K: Siebert (1971) define "Las variaciones de K son perturbaciones irregulares del campo geomagnético causadas por la radiación de las partículas solares en el intervalo de 3 horas correspondiente. Todas las otras perturbaciones regulares o irregulares no son variaciones de K. La actividad geomagnética es la sucesión de variaciones de K". Este es un índice local que describe las perturbaciones en la zona de cada observatorio.
Índice Ks: Usando métodos estadísticos, J. Bartels generó tablas de conversión para eliminar estas perturbaciones. Aplicando las tablas de conversión se determina índice estandarizado Ks para cada uno de los 13 observatorios seleccionados. En contraste con los valores de K, el índice Ks se expresa en una escala de tercios (28 valores: 0o, 0+, 1-, 1o, 1+, 2-, 2o, 2+, ... , 8o, 8+, 9-, 9o). El propósito principal de índice Ks estandarizado es proporcionar una base para calculo del incide geomagnético global Kp.
Índice Kp: Kp es la media de los índices Ks de un numero de "estaciones Kp" distribuidas alrededor del globo y da una visión planetaria de la actividad geomagnética.
El índice KP se obtiene mediante la data que proviene de 9 magnetómetros ubicados en las bases de Meanook, Canada; Sitka, Alaska; Glenlea, Canada; Saint Johns, Canada; Ottawa, Canada; Newport, Washington; Fredericksburg, Virginia; Boulder, Colorado y Fresno, California; la cual es derivada al Centro de Pronósticos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para ser procesada. Esta data está disponible gracias a la cooperación del Instituto Geológico de Canadá (GSC) y el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
REPORTE SOLAR LUNES 9 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar baja. Las 2 regiones existentes rotan a cara oculta del sol. La región 1450 a bajado de configuración Beta Gamma a una configuración Alfa y de 14 manchas en el día 8 a 1 mancha en la hora actual, todo parece indicar que es una región destinada a desaparecer. Alrededor de está región se a producido en horas de la mañana del día de hoy una fulguración clace C 3.9 sin efectos para la Tierra por la ubicación oeste de la misma. La región 1452 a bajado de 4 manchas en el día de ayer a 3 manchas en la hora actual.
Las previsiones NOAA de fluctuación Kp para el día 9 debido a la llegada de la débil CME del 5 de Abril no se ha dado. Esta previsión estaba basada en la persistencia de una orientación sur del componente Bz, lo cual no ha ocurrido. La velocidad del viento solar tampoco se incremento, lo que colaboro a que pasara desapercibida.
Se detallan en la imagen 2 nuevas manchas de baja actividad, entrando a cara visible, veremos su evolución en los siguientes días.Por lo pronto lo único que tendremos en zona geoefectiva en los siguientes 3 días, de no surgir manchas o ver la evolución de estas 2 nuevas, es el Agujero Coronal. Ante está perspectiva se espera para los días 9/10/11 baja actividad solar.
La velocidad del viento solar actual es de 342.8.
Cerramos informe con un total de 4 manchas contabilizadas en 2 regiones activas. La de mayor número de manchas R.A 1452.
Nmbr Location Lo Area Z LL NN Mag Type
1450 N15W90 329 0120 Hsx 02 01 Alpha
1452 N18W51 291 0010 Bxo 02 03 Beta
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR DOMINGO 8 DE ABRIL DE 2012
GIGANTESCOS AGUJEROS CORONALES EN EL ECUADOR DEL SOL
Esto no es anormal, como hemos visto expresado en algunas Web. Normalmente los Agujeros Coronales están presentes en los casquetes polares, pero también se producen en las zonas ecuatoriales. Cuando esto ocurre crecen de tamaño girando con el Sol hasta conectar con la zona polar de la misma polaridad, disminuyendo posteriormente su tamaño. La secuencia completa suele durar de 6 a 8 meses. ¿Es bastante tiempo, verdad?
Ya hemos explicado anteriormente en la sección de "Entendiendo al sol" que los agujeros coronales señalan regiones del campo magnético solar con líneas de campo cerradas y abiertas. Cuando las líneas de campo están abiertas, es decir en vez de cerrarse conectando zonas de polaridad opuesta, se dispersan en el espacio interplanetario produciendo el viento solar (en la pequeña imagen superior les compartimos una muestra visual). Siguiendo las líneas del campo, fluyen corrientes de partículas que son aceleradas por el campo electromagnético y constituyen las fuentes de viento solar reforzado.
En las imagenes normales no se pueden apreciar los agujeros coronales puesto que tan solamente se manifiestan como manchas oscuras en las fotografías en ultravioleta o rayos X, debido a que su temperatura y su densidad son mucho mas bajas que en las zonas circundantes (luego emiten menos radiación) y pueden cubrir una gran proporción del disco visible, como la que observamos en la imagen compartida.
Otro fenómeno coronal son los llamados Transitorios coronales, que tienen forma de gigantescos bucles de materia lanzados hacia el espacio interplanetario. Estos se desencadenan por fulguraciones con eyección de masa o por protuberancias eruptivas y viajan a velocidades entre 200 y 900 km/s. Los transitorios coronales son los procesos impulsivos a mayor escala observados hasta ahora (tomen en cuenta que hay que diferenciar Transitorio Coronal de CME)
En la imagen compartida detallamos la poca distancia relativa de conectividad que le resta al agujero coronal central para unificarse con el agujero del casquete norte. Cuando eso ocurra comenzara su reducción. Muy probablemente eso no lo veamos mientras rote por cara geoefectiva, en una semana más este agujero estara entrando en zona no visible en una nueva rotación del astro rey.
Analizamos las dos regiones en cara geoefectiva. La región 1452 produjo durante el día una llamarada C2 y ocasionales llamaradas clase B. Posteriormente decayó estabilizándose en un grupo B. Ya detallamos en el informe anterior el tema del Filamento magnético sobre está región que produjo el brote clase C2. La siguiente región es la 1450 produjo una llamarada de clase B, sin mayores consecuencias. Continúa manteniendo una configuración Beta-Gamma. No hay nuevas regiones numeradas. Hasta ayer realizábamos el seguimiento de la posible R.A 1454 con una sola mancha; pues bien ya no existe. en el día de hoy a desaparecido.
El campo geomagnético registro actividad a partir de las 10:08 hs. UTC. y se extendió hasta las 19:00 UTC. Los impactos potenciales son en los polos hasta los 65 grados. Las auroras serán visibles en las latitudes altas de Canadá y Alaska, según previsión NOAA.
Se registró además un fuerte bloqueo de señales de radio de nivel R4, en la escala de 1 a 5, donde el 5 es el mayor, afectando a la parte iluminada de la Tierra, por una a dos horas
Se asocio a una orientación Sur del componente Bz y el aumento de las velocidades del viento solar.
El campo geomagnético se espera que permanezca en los niveles tranquilos hasta las últimas horas del día 8, donde se aguarda la llegada de la CME eyectada el 5 de abril. En consecuencia, la actividad se espera que aumente a los niveles fluctuantes de Kp 2 – 4 hasta la madrugada del día 10.
La velocidad del viento solar actual es de 377.8 km/s.
Cerramos informe con un total de 19 manchas contabilizadas en 2 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1452.
De surgir algún cambio, les informaremos.
ANÁLISIS DE LA ERUPCIÓN DE FILAMENTO
Hace minutos compartíamos en nuestra pagina de Facebook el vídeo de la erupción de filamento ocurrido esta mañana por sobre la R.A 1452. El evento ocurrió cerca de las 06:00 horas UTC. El filamento esta posicionado sobre la región activa AR1452 y la erupción comienza en el parte norte, pero solo un parte del filamento ha hecho erupción. El resto queda relativamente estable.
Los Filamentos son también llamados prominencias. En efecto, es el mismo fenómeno. Si la estructura es visible en el borde del Sol, y aparece claro es llamado prominencia. Si la estructura es visible dentro del disco solar, y aparece con sombra es llamado filamento.
Los filamentos son como tubos gigantescos llenos de gas solar y se quedan “flotando” sobre la superficie solar, aunque en el vídeo lo vean pequeño son de una gran extensión, y además son peligrosos en la producción de CME. El 1 de Agosto del 2010 un filamento de este tipo llegó a extenderse unas 50 veces el diámetro terrestre antes de explotar y liberar al espacio su contenido, provocando lo que conocemos como una eyección de masa coronal que es, en esencia, una gigantesca nube de partículas cargadas eléctricamente.
Produciendo lo que se describe como Tsunami solar, mientras de la superficie estelar se desprendía filamentos magnéticos, la corona solar se veía sacudida por temblores a gran escala, se producían enormes destellos de radio y grandes eyecciones de masa de la corona solar. Esa vez el evento fue geoefectivo. La tremenda actividad geomagnética producida por la eyección de masa de la corona provocó grandes auroras boreales en el hemisferio norte, que fueron visible tan al sur como en Wisconsin o Iowa.
En el caso que nos compete actualmente este filamento viene mostrando inestabilidad, no así la región sobre la que está posicionado, la R,A 1452 que permanece estable y la tendremos por el período de la semana entrante, cuando lentamente rote hacia la cara oculta del sol.
REPORTE SOLAR VIERNES 6 DE ABRIL DE 2012
(a) Aunque actualmente no existen erupciones solares espectaculares, no quiere decir, que no pasa nada en el Sol. Se están dando erupciones relativamente débiles, una de ellas nos estara llegando en las últimas horas de mañana. En el siguiente reporte nos ocuparemos del análisis de las regiones activas en cara geoefectiva, ahora analizaremos la región aún sin numeración que ha entrando en zona visible y que ayer Conciencia le asigno posible numeración 1454 . La imagen que les compartimos es una instantánea del vídeo grabado por la SDO (Observatorio de Dinamica Solar) y muestra un periodo de 12 horas, 4 de Abril - 22:00 UTC, al 5 de Abril 10:00 UTC.. Hasta ahora la región no ha producido erupciones, pero es sin embargo activa. Se forman y disuelven continuamente flujos de cuerdas (flux ropes), el plasma existente es remolinado en los alrededores y también crece rápido en surtidores.
Un poco más al norte de la región activa se ve un filamento magnético, qué también consiste de plasma pero al ser más frío se notara en la imagen de forma más oscura. Está región actualmente posee una sola mancha, pero en los siguientes días podría crecer debido a la inestabilidad que presenta. Le asignamos configuración Alfa hasta contar con más datos. Al haber entrado en zona visible posiblemente mañana ya se le asigne numeración. En nuestro siguiente reporte analizaremos el resto de las regiones.
De darse algún cambio, les informaremos.
(b) Análisis de las regiones activas en cara visible. Podriamos decir que solamente quedan 2 activas, si no contabilizamos la que nos referimos en el reporte anterior (posible R.A 1454-1 mancha). Realmente está perspectiva solar no se daba en bastante tiempo, como que el astro rey fuera camino a un mínimo. Pero está calma es engañosa, Lo mismo sucedio en el climax del ciclo solar 23. El ciclo solar previo, el número 23, tuvo su máximo de intensidad entre 2000 y 2002, con muchas furiosas tormentas solares. Luego entraría a un mínimo, y el 4 de enero de 2008 una mancha solar con polaridad invertida apareció en el disco del Sol, lo cual indicaba el inicio del ciclo solar número 24, en ese tiempo así lo informaba David Hathaway, del Centro Marshall para Vuelos Espaciales. Rescatamos una imagen de ese tiempo y la compartimos con ustedes.
Decimos calma engañosa, porque en realidad las regiones se están comportando en forma inestable, ya hemos analizado en el reporte anterior la región entrante a zona visible. Comparemos el desarrollo de la R.A 1450 con el reporte de ayer; el día 4 Fluctuo de 13 manchas a 11, día 5 se elevo a 14 manchas y dia 6 actual cuenta con 15 manchas, elevando su configuración Beta a Beta-Gamma. Produjo el día 5 tres llamaradas una con CME clase C1.7 geoefectiva, la cual como ya les informamos llegaría a últimas horas del día 8 principio del 9.
La previsión de Conciencia es que la misma impactara en forma media acompañada por el viento solar proveniente del Agujero Coronal. (La previsión NOAA estima una velocidad de 845 km / s). Día 7 y parte del 8 tendremos una actividad Kp tranquila, posteriormente se preve elevación del indice Kp con mayor actividad magnética en latitudes altas y posibilidad de actividad G1.
La siguiente región en cara visible es la 1452, la misma permanece estable con 4 manchas. Las demás regiones 1448/51/53 no cuentan con manchas.
La velocidad actual del viento solar es de 319.0 km/s. Kp abril 6 tranquilo, cerrando el día pequeña elevación a 2.
Cerramos informe con 20 manchas contabilizadas en 3 regiones activas. La de mayor número de manchas R.A 1450 con 15 manchas.
De darse algún cambio, les informaremos
Decimos calma engañosa, porque en realidad las regiones se están comportando en forma inestable, ya hemos analizado en el reporte anterior la región entrante a zona visible. Comparemos el desarrollo de la R.A 1450 con el reporte de ayer; el día 4 Fluctuo de 13 manchas a 11, día 5 se elevo a 14 manchas y dia 6 actual cuenta con 15 manchas, elevando su configuración Beta a Beta-Gamma. Produjo el día 5 tres llamaradas una con CME clase C1.7 geoefectiva, la cual como ya les informamos llegaría a últimas horas del día 8 principio del 9.
La previsión de Conciencia es que la misma impactara en forma media acompañada por el viento solar proveniente del Agujero Coronal. (La previsión NOAA estima una velocidad de 845 km / s). Día 7 y parte del 8 tendremos una actividad Kp tranquila, posteriormente se preve elevación del indice Kp con mayor actividad magnética en latitudes altas y posibilidad de actividad G1.
La siguiente región en cara visible es la 1452, la misma permanece estable con 4 manchas. Las demás regiones 1448/51/53 no cuentan con manchas.
La velocidad actual del viento solar es de 319.0 km/s. Kp abril 6 tranquilo, cerrando el día pequeña elevación a 2.
Cerramos informe con 20 manchas contabilizadas en 3 regiones activas. La de mayor número de manchas R.A 1450 con 15 manchas.
De darse algún cambio, les informaremos
REPORTE SOLAR JUEVES 5 DE ABRIL DE 2012
Como preveíamos en el reporte del día de ayer, la actividad solar estaría centrada en la R.A 1450. En el día de hoy está región a registrado 3 destellos clase B y 2 clase C, C3.1 y C1.5 con posterior eyección de masa coronal geoefectiva media, que estaría llegando por la tarde o últimas horas del día 8 con incidencia media. Asimismo está región se encuentra inestable, en las últimas horas del día de ayer de 13 manchas bajo por un par de horas a 11, posteriormente subió a 14 manchas actuales. Por otra parte ha tomado una configuración Beta-Gamma.
El índice Kp cuya previsión de Conciencia era de 3 ha superado nuestras expectativas llegando a Kp4, como lo muestra la imagen. Se registro un período de tormenta menor (G1) de 9 a 12 UTC, la cual en altas latitudes llego a (G3) catalogada como severa. Está aislada tormenta geomagnética está asociada a una marcada orientación sur de componente Bz del campo magnético interplanetario.
La velocidad del viento solar actual es de 352.5 km/s.
Cerramos informe con un total de 21 manchas contabilizadas en 4 regiones activas. La de mayor número de manchas R.A 1450.
De darse algún cambio, les informaremos
Cerramos informe con un total de 21 manchas contabilizadas en 4 regiones activas. La de mayor número de manchas R.A 1450.
De darse algún cambio, les informaremos
REPORTE SOLAR MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012
Baja actividad solar principalmente centrada en la región activa 1450, la cual mostró crecimiento en las últimas 24 hs. Ayer detallábamos un total de 7 manchas en está región, el último informe NOAA especifica un crecimiento de 6 manchas más, totalizando 13 manchas. El seguimiento personal de Conciencia contabiliza actualmente 11 manchas, habiendo desaparecido 2 en las últimas horas. Está región mantiene su configuración Beta.
La R.A 1445 rota hacia cara no visible, para mañana ya no la veremos.
Las regiones que regresan y ya han entrado en cara visible 1432/39 posiblemente sean numeradas a mas tardar pasado mañana como 1454/55 de no surgir nuevas regiones en cara geoefectiva.
Con respecto al índice Kp preveíamos elevación a Kp 3 fluctuante, para los días 4 y 5. Esto ha ocurrido hace minutos ya casi cerrando el día 4. Como ya informo Conciencia, producto del viento solar del Agujero Coronal y de la leve CME que ha llegado de forma imperceptible, producida por la R.A 1452. No será de gran incidencia, solo mayor posibilidad de buenas tomas fotográficas para los cazadores de Auroras en latitudes altas. Aunque detallamos que el nivel auroral se encuentra relativamente bajo.
Otra nueva región ha surgido hoy debajo de la que detallábamos ayer en cara Farside, remarcadas en la imagen superior.
La velocidad del viento solar actual, ha aumentado levemente a 329.5 km/s.
Cerramos informe con un total de 20 manchas contabilizadas en 4 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1450 con 11 (13 para Noaa) manchas contabilizadas. En superficie a aumentado de 40 a 60.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR MARTES 3 DE ABRIL DE 2012
Análisis actual de las regiones activas, tranquila. La R.A 1443/49 rotando a cara oculta del sol en el limbo oeste y entrando por el limbo este la ex R.A 1432, a lo largo de está semana todo el conjunto de regiones que la acompañan estarán entrando en zona visible. El gran Agujero Coronal que se expande de Norte Sur, delante de estás regiones, ya ha entrado en zona geoefectiva. Mantenemos las previsiones de Conciencia, de un leve incremento del índice Kp para los días 4 y 5 de Abril, producto del viento solar y de la llegada casi imperceptible de la pequeña CME producida por la R.A 1452. En la imagen superior remarcamos una nueva región surgida en la cara oculta del sol.
Cerramos informe con un total de 14 manchas contabilizadas en 4 regiones activas. Dejamos de lado a la 1449, ya sin incidencias, aunque la incluimos en la imagen compartida. La de mayor número de manchas la R.A 1450.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR LUNES 2 DE ABRIL DE 2012
11:00 hs. Actividad solar, podríamos anteponer la palabra super-tranquila. Pareciera ser como hemos expresado en anteriores post que la actividad en estos momentos está centrada en la cara oculta del sol. En camino al máximo solar, como hemos tenido experiencia en meses anteriores, hay momentos en que el sol permanece en relativa calma, viendolo desde zona geoefectiva. Una especie de ruleta rusa, no puedes prever cuando se va activar.
La R.A 1451 actualmente a pasado a Playa H-g como región sin manchas, en el día de ayer contabilizabamos 4 manchas en dicha región. Prevemos que está región se comporte como la 1442 que desaparecia y volvía a surgir, a lo largo de las casi 2 semanas restantes para que vuelva a salir de zona geoefectiva. Las R.A 1442/44/48 también las clasificamos como Playa H-g. Si comparamos los informes de Conciencia anteriores, notaremos la inestabilidad, aunque sin incidencias, con que se comportaron estás regiones. Nos centramos particularmente en la R.A 1442 que al volver a surgir lo hacia con una configuración Beta. Aunque está configuración no es extrema, nos demuestra que en un máximo solar no podemos confiarnos. Emulando expresiones terrestres, podríamos decir que "no está muerto quién pelea.
Remarcamos en la imagen compartida, las 2 nuevas regiones, una de ellas nos referimos en el reporte de ayer. De acuerdo al orden de aparición les asignamos numeración probable hasta que sea especificada.Todas las regiones visibles poseen configuración Beta.
Kp actual tranquilo, desde ayer a hoy fluctuante entre 1/3 sin incidencias.
Viento solar tranquilo, actual 315.5 km/s.
Cerramos informe con un total de 17 manchas contabilizadas en 6 regiones activas, incluyendo aquí las manchas de las nuevas regiones.
De darse algún cambio, les informaremos.
UN DÍA COMO HOY
Hace 11 años, el 2 de Abril de 2001 se producía una de las más fuertes erupciones solares jamás registradas con una eyección de masa coronal X20, que si en ese momento la legendaria región activa 9393 no se hubiese encontrado en la extremidad occidental del sol, otra hubiese sido la historia. Aquel 2 de Abril de 2001 la llamarada X 20 hizo que los científicos tuvieran que crear un nivel más alto porque había sucedido un incremento de X +. Pero esa no fue la más poderosa, en el 2003 el sol produciría una CME X28.
23:00 hs. Aunque la actividad de las regiones activas permanece relativamente estable, tal cual lo informábamos en el reporte de Conciencia, hoy por la mañana. También notificamos y remarcábamos en las imágenes compartidas en estos 2 días anteriores, Agujeros Coronales y filamentos. Decíamos que la situación podría cambiar de tomar configuración negativa.
Esto ha ocurrido, así que para los días 4 y 5 tendremos un repunte en la actividad magnética debido al incremento en la velocidad del viento solar proveniente de estos Agujeros Coronales. Detallamos que no serán de grandes incidencias puesto que los mismos no son de grandes dimensiones. A su ves este incremento en la actividad estará asociado a una pequeña CME geoefectiva producida en la R.A 1452 en el día de hoy.
La R.A 1451 que detallábamos sin manchas produjo en el día de hoy un evento de moléculas B7. Comparando con el informe de la mañana dijimos que está región preveíamos un comportamiento similar a la 1442.
Las regiones 1452/53 son las 2 nuevas R.A que les detallábamos anteriormente y han sido numeradas en el día de la fechas. Está primera es la que ha producido la débil CME geoefectiva que estará llegando el día 4 de Abril.
De darse algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR DOMINGO 1 DE ABRIL DE 2012
Actividad solar tranquila, detallamos la mayor parte del informe en imágenes. Solo un brote menor C1 se produjo en el día de ayer en la R.A 1451. Finalmente la región a la que nos referíamos en el informe de ayer surgida al lado de la ex 1429 a sido numerada por Noaa como la nueva región 1450 por consiguiente la 1429 paso a ser 1451. Así nos referiremos a ella a partir de la fecha. Detectamos tres mancha surgida alrededor de la 1451 en el limbo este, por ahora la contabilizaremos dentro de la región 1451. El último informe Noaa especifica 4 manchas para está región, el seguimiento de Conciencia le sumaria 3 manchas más. Contabilizando un total de 7 manchas para esa región. Posteriormente veremos si se asignan como nueva región, se suman a la 1451, o bien desaparecen. Ambas regiones poseen configuración Beta, como el resto de las que permanecen en zona geoefectiva.
No esperamos grandes cambios para la jornada. La actividad Kp como podrán observar en la imagen se mantiene estable y baja, pero hemos observado un gran Filamento y Agujero Coronal que se extiende desde el centro solar hacia el norte del mismo; por ahora no hay indicios de que posean configuración negativa. De cambiar de la polaridad prevemos aumento de la velocidad del viento solar en la siguiente semana. Actualmente el viento solar es bajo registrando una velocidad de 319.7 km/s.
Cerramos informe con un total de 26 manchas contabilizadas en 8 regiones activas, anexando a esto 3 manchas más cercana a la región 1451.
De surgir algún cambio, les informaremos.
Posteos relacionados
- La verdad sobre las esferas negras en el Sol
- El cielo ya ardía en la antiguedad
- Coalición de países contra la Tormenta Solar
- La Tormenta solar perfecta
- Brotes de fase tardía
- Plande Contingencia Solar Preparate Madrid
Si ya tienes un conocimiento previo del glosario solar entra en nuestra Guía de estudio de monitoreo solar
Sigue toda la información solar en nuestra pagina en Facebook
http://www.facebook.com/RCA.arg

































