El sello de Sansón.
Arqueología 10:10
Sansón, dotado de una fuerza casi sobrehumana, protagoniza numerosos relatos de gestas heroicas de la antigüedad recogidas en el folclore hebreo. Su figura ha trascendido muchas fronteras, ha sido representado en artes como la literatura, la pintura o el cine, y forma parte de la cultura popular, junto a otros héroes mitológicos de gran fuerza física o al menos destreza en la lucha, como por ejemplo Hércules y San Jorge (el soldado, presente en numerosas culturas y con múltiples nacionalidades, que logró matar a un dragón).
Unos investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto un sello, de 15 milímetros de diámetro (aproximadamente media pulgada), que parece mostrar una figura humana al lado de un león. El hallazgo lo han hecho en el yacimiento arqueológico de Beth Shemesh, ubicado entre las ciudades bíblicas de Zora y Estaol, donde la tradición dice que Sansón nació, creció y finalmente fue enterrado al morir.
La escena grabada en el sello, el período de tiempo y la ubicación del descubrimiento, apuntan a una probable referencia a la historia de Sansón, entre cuyas hazañas figura la de derrotar a un león en una lucha cuerpo a cuerpo, sin armas.
El sello estudiado por Zvi Lederman y Shlomo Bunimovitz, del Departamento de Arqueología y Civilizaciones Antiguas de Oriente Próximo en la Universidad de Tel Aviv, quienes dirigen los trabajos de excavación en el citado yacimiento arqueológico de Beth Shemesh, fue descubierto en el suelo de lo que queda de una antigua casa, y los arqueólogos han determinado que data del siglo XII a.C.
Si, tal como parece, lo que muestra el sello es la representación del encuentro entre un hombre y un león, entonces este sello podría demostrar que la leyenda de Sansón ya existía en la región de Beth Shemesh durante ese período de tiempo.
Aunque el sello no revela cuándo fueron escritas originalmente las historias de Sansón, ni aclara si Sansón es sólo un personaje mitológico o si por el contrario su leyenda se inspiró en un personaje histórico, el hallazgo puede ser de gran ayuda para anclar el nacimiento de la leyenda en un contexto histórico y arqueológico.
Fuentes: NCYT