Fuertes sismos se reflejan en Perú, Islas Salomón y Alaska
Terremotos 16:00
Horas después del cuasi terremoto del norte de Chile, hubo otros 2 movimientos sobre 6 grados Richter uno de ellos también en el Pacífico sur. Epicentro de la emergencia peruana se ubicó en Arequipa. |
La cuenca del Pacífico se sigue moviendo luego del temblor de 6,8 grados en la Escala de Richter que la tarde de este miércoles en Vallenar, con registros de sismos en Perú y en las Islas Salomón, mientras en el extremo norte del contienen hubo otro de alta magnitud en Alaska.
El último de estos es el señalado en el sur de Alaska (Estados
Unidos), calificado por algunas agencias como terremoto con sus 6 grados
en la escala de Richter, como lo fijó el Servicio Geológico Nacional
(NGS) de ese país.
El temblor, a las 09.53 GMT, fue seguido de otras dos sacudidas
menores en la región central de Alaska, y tuvo su epicentro en el
océano, a una profundidad de 9,7 kilómetros, a 101 kilómetros al oeste
de la localidad de Craig y a 303 kilómetros de Prince Rupert, en la
vecina Canadá.
La noche del miércoles un sismo de 4,6 grados de magnitud en la
escala de Richter fue registrado en el océano Pacífico frente a la
región de Arequipa, en el sur de Perú, sin causar daños ni víctimas,
informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico se produjo a las 18.34 hora local (23.34 GMT) y
tuvo su epicentro en el mar, a 94 kilómetros al sur-oeste de Lomas, en
la provincia de Caravelí, a una profundidad de 15 kilómetros. El IGP
indicó en su página web que sólo los sismos con epicentro en el mar y
mayores a 7 grados de magnitud pueden producir tsunamis.
Más tarde, también en el Pacífico sur, un temblor de 6,2 grados en la
escala de Richter sacudió el sureste de las Islas Salomón, sin que las
autoridades hayan informado de momento de víctimas, daños materiales o
se haya dado alerta de tsunami.
El temblor golpeó a las 14.33 hora local (03.33 GMT) en la provincia
de Santa Cruz y el hipocentro se localizó a 55 kilómetros de profundidad
en el mar y a 486 kilómetros de la localidad de Kira Kira, informó el
Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica
en todo el mundo.
Las Islas Salomón se asientan sobre el llamado "Anillo de Fuego del
Pacífico", un área de gran actividad sísmica y volcánica sacudida por
unos 7.000 temblores al año, la mayoría moderados.
En Chile se han sentido numerosas réplicas luego del temblor de 6,7
grados, en las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Tras el
primero de ellos, que también fue el más fuerte, una mujer de 50 años
murió producto de un paro cardiorrespiratorio.
Fuentes: lanacion.cl
Posteado por Valterber
el 16:00.
Etiqueta
Terremotos
.
Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0