Las islas Columbretes están amenazadas por la búsqueda de petróleo
Catrástofe ambiental, Ecologia, Europa 10:09
WWF considera inaceptable que se dé luz verde a un nuevo proyecto para
buscar petróleo en las islas Columbretes (Castellón). La organización ha
solicitado al Ministro Arias Cañete que se oponga a esta
iniciativa, ya que se trata de un enclave de gran riqueza ambiental que
resulta clave para la migración de cetáceos y la cría de atún rojo. La
organización recuerda, además, que Columbretes da cobijo a poblaciones
de aves marinas como el halcón de Eleonor o la gaviota de Audouin.
WWF denuncia que el Ministerio de Industria avale, tras un reciente anuncio, la búsqueda de petróleo a menos de 20 km. de uno de los mayores paraísos marinos del Mediterráneo, las islas Columbretes (Castellón).
La organización recuerda que el Ministro Soria descartó de forma tajante la realización de prospecciones frente al litoral valenciano en marzo de 2012, por los perjuicios e impactos sobre el turismo y el medio marino. Sin embargo, hoy está tramitando los permisos para que la multinacional Calm Energy empiece la búsqueda de hidrocarburos. Todo ello, a pesar de la oposición del gobierno autonómico y de la sociedad.
La petición de esta compañía debe ser evaluada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Por esta razón, WWF se ha dirigido hoy a Arias Cañete solicitando que se oponga con firmeza a este proyecto por sus graves impactos y por su insostenibilidad social, económica y ambiental.
Las islas Columbretes son una zona de gran riqueza en biodiversidad, en muy buen estado de conservación y de gran importancia ecológica para multitud de especies de elevado interés comercial, como el atún rojo y la langosta. Asimismo, también alberga numerosas aves marinas y especies protegidas a nivel estatal e internacional, destacando las tortugas marinas y los cetáceos. Cabe recordar que estos últimos son especialmente sensibles a los trabajos de prospección de hidrocarburos. Además, es uno de los lugares donde el proyecto LIFE + INDEMARES está recabando información para su ampliación en la Red Natura 2000.
Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, subraya: “el riesgo que conllevaría seguir adelante con esta actividad industrial es inasumible”. Y continúa: “La búsqueda de petróleo no compensa en este caso los beneficios socioeconómicos derivados de la protección de Columbretes, ya que supondría el fin de actividades como el turismo y la pesca”.
Notas de interés: Las islas Columbretes están protegidas a nivel autonómico (Parque Natural desde 1988, y Reserva Natural desde 1994), estatal (Reserva Marina de Pesca desde 1990), europeo (Lugar de Interés Comunitario desde 1997 y Zona de Especial Protección para las Aves desde 1990), e internacional (Zona de Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo desde 2001).
WWF denuncia que el Ministerio de Industria avale, tras un reciente anuncio, la búsqueda de petróleo a menos de 20 km. de uno de los mayores paraísos marinos del Mediterráneo, las islas Columbretes (Castellón).
La organización recuerda que el Ministro Soria descartó de forma tajante la realización de prospecciones frente al litoral valenciano en marzo de 2012, por los perjuicios e impactos sobre el turismo y el medio marino. Sin embargo, hoy está tramitando los permisos para que la multinacional Calm Energy empiece la búsqueda de hidrocarburos. Todo ello, a pesar de la oposición del gobierno autonómico y de la sociedad.
La petición de esta compañía debe ser evaluada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Por esta razón, WWF se ha dirigido hoy a Arias Cañete solicitando que se oponga con firmeza a este proyecto por sus graves impactos y por su insostenibilidad social, económica y ambiental.
Las islas Columbretes son una zona de gran riqueza en biodiversidad, en muy buen estado de conservación y de gran importancia ecológica para multitud de especies de elevado interés comercial, como el atún rojo y la langosta. Asimismo, también alberga numerosas aves marinas y especies protegidas a nivel estatal e internacional, destacando las tortugas marinas y los cetáceos. Cabe recordar que estos últimos son especialmente sensibles a los trabajos de prospección de hidrocarburos. Además, es uno de los lugares donde el proyecto LIFE + INDEMARES está recabando información para su ampliación en la Red Natura 2000.
Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF España, subraya: “el riesgo que conllevaría seguir adelante con esta actividad industrial es inasumible”. Y continúa: “La búsqueda de petróleo no compensa en este caso los beneficios socioeconómicos derivados de la protección de Columbretes, ya que supondría el fin de actividades como el turismo y la pesca”.
Notas de interés: Las islas Columbretes están protegidas a nivel autonómico (Parque Natural desde 1988, y Reserva Natural desde 1994), estatal (Reserva Marina de Pesca desde 1990), europeo (Lugar de Interés Comunitario desde 1997 y Zona de Especial Protección para las Aves desde 1990), e internacional (Zona de Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo desde 2001).
Fuentes: WWF
Posteado por Valterber
el 10:09.
Etiqueta
Catrástofe ambiental,
Ecologia,
Europa
.
Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0