Seguimiento solar de enero del 2013 - Archivo -
Solar CME 11:36
Si ya tienes un conocimiento previo del glosario solar entra en nuestra Guía de estudio de monitoreo solar
Sigue toda la información solar en nuestra pagina en Facebook
REPORTE SOLAR JUEVES 31 DE ENERO DE 2013
Finalmente entro en erupción el gran filamento magnético, que se venía
monitoreando, en la región noreste solar. El mismo abarca un área de
150.000 kilómetros de extremo a extremo. En comparación - la distancia media de la tierra a la Luna es 384.000 km.
Un filamento entra en erupción cuando la estructura se vuelve inestable y estalla hacia el exterior, liberando el plasma en el espacio, como vemos en la imagen ocurrida hace hora y media. Como el sol posee atracción gravitacional parte del plasma fue recogido por el mismo. La posición en que el evento ocurrió no afecta a nuestro planeta.
Un filamento entra en erupción cuando la estructura se vuelve inestable y estalla hacia el exterior, liberando el plasma en el espacio, como vemos en la imagen ocurrida hace hora y media. Como el sol posee atracción gravitacional parte del plasma fue recogido por el mismo. La posición en que el evento ocurrió no afecta a nuestro planeta.
REPORTE SOLAR SÁBADO 26 DE ENERO DE 2013
Tal cual las previsiones informadas en el reporte del día de ayer, en las primeras horas del día 26 la tierra recibio la llegada del viento solar proveniente del agujero coronal en zona geoefectiva. Una leve compresión de la magnetosfera terrestre se registro durante el evento llegando a un nivel de Kp4 = Activo. Actualmente nos mantenemos en períodos de - tranquilo a inestable (Kp3) - mientras dure los efectos de la corriente de viento solar. La velocidad actual del viento solar medida por la nave espacial ACE, se sitúa de baja a fluctuante - 472.3 km/s - luego de un período de haber superado los 500 km/s.
Las previsiones actuales que se renuevan en un período de cada 3 hs, indican que aún mantenemos una posibilidad de períodos de activo Kp4, no superando este nivel. Mientras se espera el roce parcial de la CME eyectada el día 23 con previsión de llegada a las 18:00 UTC (15:00hs pm-Argentina). La misma es una CME -con efectos leves- y no representa ningún tipo de peligro. Las previsiones en cortes en ondas de radio en el sector iluminado de la tierra -son mínimas- con una muy leve posibilidad de un nivel R1.
REPORTE SOLAR VIERNES 25 DE ENERO DE 2013
La actividad solar ha estado en niveles muy bajos durante los últimos
24 horas. En este momento hay 4 regiones activas con manchas en cara
geoefectiva. Todas permanecen estables.
Contabilizamos 20
manchas en 4 regiones activas. La de mayor número de manchas es la R.A
1660 (16). Asimismo es la de mayor área (0180.
1) Número de región, 2) Área que abarca, 3) Número de manchas, 4) Configuración magnética
...1........2......3.....4
1658 0060 01 Alpha
1660 0180 16 Beta
1661 0020 02 Beta
1662 0060 01 Alpha
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea muy baja con una oportunidad para llamaradas menores de clase C en los días 26/27/28 de enero.
Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar captado por la nave espacial ACE llegó a un pico de 423 km/s.
Predicción de la actividad geofísica: El campo geomagnético se espera en niveles tranquilos para inestable para los próximos tres días 26/27/28 de enero como colación de una corriente de viento solar proveniente de un agujero coronal en zona "sur" de cara visible del disco solar. Por otra parte se aguarda la llegada de la CME eyectada el día 23, con previsión de llegada a las 18:00 UTC.
Probabilidades de eventos 26/27/28 de enero: Baja para erupciones clase M y Muy Baja para erupciones clase X.
Clase M 05/01/01
Clase X 01/01/01
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR JUEVES 24 DE ENERO DE 2013
La Nasa presentó una serie de fotografías del Sol tomadas por el telescopio espacial ultravioleta de alta resolución "High-resolution Coronal Imager" (Hi-C), permitieron observar un fenómeno hasta ahora desconocido de la superficie solar.
Hasta hora la comunidad científica se preguntaba por qué la superficie
del Sol era más fría que su corona. Gracias al satélite se pudo
confirmar una de las hipótesis de los investigadores. La existencia de
campos magnéticos del Sol entrelazados como una trenza en el cabello,
dando como resultado una corona solar intensa que puede llegar a los3.8
millones de grados Celsius.
Se cree que las trenzas magnéticas
ocurren cuando pequeños campos magnéticos se entrelazan debido al
movimiento del plasma en la superficie del Sol.
El Hi-C logró
tomar 165 imágenes durante su breve vuelo de 620 segundos. El telescopio
se centró en obtener fotografías de una gran región activa del Sol.
La investigación completa será publicada en la revista Nature.
REPORTE SOLAR VIERNES 11 DE ENERO DE 2013
ACTUALIZACIÓN SOLAR: La región activa 1654 de la cual les hablaramos
ayer, ha producido en las últimas horas una fulguración M1.2. Cortes en
ondas de radio están actualmente en vigor, en el sector iluminado de la
tierra. Se analiza si el evento conlleva CME.
![]() |
Fulguración M1.2 producida en región activa 1654 a las 09:11 UTC. Crédito SDO |
![]() |
Actualmente hay 12 regiones activas en el disco solar con 8 regiones que contienen manchas solares.
|
Las manchas solares 1652 y 1654 tienen configuraciones magnéticas Beta-Gamma-Delta, siendo la R.A 1654, la más complejas entre los dos. Allí seguirá existiendo una posibilidad de moderadas a fuertes erupciones solares.
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR JUEVES 10 DE ENERO DE 2013
Análisis de regiones solares activas: La
actividad solar ha estado en niveles bajos durante las últimas 24 horas.
El mayor evento solar de la época fue un evento C8 observado en la
región 1654. En este momento hay
regiones 8 numeradas en el disco solar, con dos regiones con
configuración magnética compleja (Beta-Gamma, 1652 y 1654) albergando
poder para producir llamaradas clase M y X. (recordamos que se
consideran peligrosas las llamaradas con eyección de masa coronal -CME- a
partir de M5)
Contabilizamos 65 manchas solares en 8 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1652 con 29, seguida de cerca por la R.A 1654 con 21 manchas. La de mayor área la R.A 1654 (0770).
1) Número de región, 2) Área que abarca, 3) Número de manchas, 4) Configuración magnética
...1........2.......3.......4....
1642 0060 01 Alpha
1644 0020 01 Alpha
1649 0060 01 Alpha
1650 0120 08 Beta
1652 0230 29 Beta-Gamma
1653 0010 01 Alpha
1654 0770 21 Beta-Gamma
1655 0030 03 Beta
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea baja en los días 11, 12 y 13 de enero, con una probabilidad moderada de un 50% para llamaradas de clase M y baja de un 5% para llamaradas de clase X.
Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, medida por la nave espacial ACE, alcanzó una velocidad pico de 352 km/s.
Predicción de la actividad geofísica: El campo geomagnético se espera que se desenvuelva en niveles tranquilos durante los próximos tres días 11, 12 y 13 de enero, con una oportunidad para niveles inestables durante los días 12 y 13 de enero.
De surgir algún cambio, les informaremos.
Contabilizamos 65 manchas solares en 8 regiones activas. La de mayor número de manchas la R.A 1652 con 29, seguida de cerca por la R.A 1654 con 21 manchas. La de mayor área la R.A 1654 (0770).
1) Número de región, 2) Área que abarca, 3) Número de manchas, 4) Configuración magnética
...1........2.......3.......4....
1642 0060 01 Alpha
1644 0020 01 Alpha
1649 0060 01 Alpha
1650 0120 08 Beta
1652 0230 29 Beta-Gamma
1653 0010 01 Alpha
1654 0770 21 Beta-Gamma
1655 0030 03 Beta
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea baja en los días 11, 12 y 13 de enero, con una probabilidad moderada de un 50% para llamaradas de clase M y baja de un 5% para llamaradas de clase X.
Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, medida por la nave espacial ACE, alcanzó una velocidad pico de 352 km/s.
Predicción de la actividad geofísica: El campo geomagnético se espera que se desenvuelva en niveles tranquilos durante los próximos tres días 11, 12 y 13 de enero, con una oportunidad para niveles inestables durante los días 12 y 13 de enero.
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR MARTES 8 DE ENERO DE 2013
![]() |
(Imagen compartida hoy, crédito de "SolarHam") |
La actividad solar ha estado en niveles bajos
durante las últimas 24 horas. El mayor evento solar de la época fue una
llamarada clase C3 observada en la región 1640. Hay actualmente 12
regiones numeradas con manchas en el disco solar.
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea baja a moderada en los días 8 a 10 de enero.
Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, medida por la nave espacial ACE, alcanzó una velocidad pico de 385 km/s.
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea baja a moderada en los días 8 a 10 de enero.
Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, medida por la nave espacial ACE, alcanzó una velocidad pico de 385 km/s.
![]() |
La actividad geomagnética se ha desarrollado en los niveles de estable. |
Predicción de la actividad geofísica: El campo geomagnético se espera que se desenvuelva en período de tranquilo con una probabilidad de niveles inestables para los próximos tres días 8 a 10 de enero.
![]() |
El viento solar que fluye de este agujero coronal debe llegar a la Tierra en Enero 8-9. Crédito: SDO / AIA. |
Probabilidades de eventos solares 8 enero a 10 enero:
Clase M 35/25/25 %
Clase X 05/05/05 %
De surgir algún cambio, les informaremos.
A - Alpha (punto de polaridad única).
B - Beta (configuración bipolar).
G - Gamma (mezcla atípica de polaridad).
BG - Beta-Gamma (mezcla de polaridades en una configuración predominantemente bipolar).
D - Delta (umbras polaridad opuesta en penumbra individual).
BD - Beta con una configuración Delta.
BGD - Beta-Gamma con una configuración Delta.
Fuentes: RCA, Spaceweather, SDO.
REPORTE SOLAR SABADO 5 DE ENERO 2013
REPUNTE DE LA ACTIVIDAD SOLAR: Luego de unos días de baja actividad solar, se detecto esta mañana a las 09:31 UTC (06:31 am hora de Argentina) un llamarada moderada clase M 1.7 en la extremidad noroeste solar, que envió una onda de ionización a través de la atmósfera superior en Europa. Asociado al evento se produjo cortes en ondas de radio categoría R1. Generalmente los mismos son de corta duración, causando interferencia a los receptores sensibles, incluyendo radar, GPS y comunicaciones por satélite. Este evento no reviste peligrosidad para la tierra.
MONITOREO DE LA ACTIVIDAD SOLAR: El sol a incrementado el número de regiones activas con manchas solares. En el monitoreo de este 5 de enero de 2013 hay más de una docena de regiones activas repartidas por el disco solar. El recuento de manchas solares aumenta también lo que genera riesgo de fulguraciones. Los meteorólogos de NOAA estiman una probabilidad del 25% de erupciones clase M y un 5% de probabilidad de erupciones clase X durante las próximas 24 horas. Dos nuevas regiones ingresan por la extremidad sur-este solar demostrando su actividad con varias fulguraciones clase C. De surgir algún cambio, les informaremos.
Fuentes: RCA, Spaceweather, SDO.
REPORTE SOLAR VIERNES 4 DE ENERO DE 2013
Análisis de regiones solares activas y la actividad solar: La actividad solar ha estado en niveles bajos durante las últimas 24 horas. El mayor evento solar de la época fue un evento de C1 observado en la región 1640 . Hay actualmente 7 regiones numeradas en el disco solar, y 4 que no poseen manchas. La de mayor número de manchas es la R.A 1640 con 28, asimismo es la más extensa en área con 0240 y la de configuración magnética más compleja Beta-Gamma-Delt, albergando energía para producir llamaradas de clase M y X. De todas maneras está región viene comportandose de forma estable, al igual que el resto de regiones en cara visible.
1638 0100 02 Alpha 1640 0240 28 Beta-Gamma-Delta 1641 0050 01 Alpha 1642 0080 01 Alpha 1644 0060 02 Alpha 1645 0030 11 Beta 1646 0080 01 Alpha
Regiones sin manchas: 1636, 1637, 1639, 1643.
Predicción de la actividad solar: La actividad solar se espera que sea baja, con una oportunidad de un 25% para llamaradas de clase M y de un 5% para llamaradas de clase X en los días 05 enero a 07 enero.
Resumen de la Actividad Geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar,
medida por la nave espacial ACE, alcanzó una velocidad máxima de 370 km/s.Actual al momento de este reporte 346.7 km/s.
Predicción de la actividad geofísica: El campo geomagnético se espera
que se desarrolle en niveles tranquilos para los próximos tres días 05 enero a 07 enero.
De surgir algún cambio, les informaremos.