Seguimiento solar de febrero de 2013 - Archivo -
Solar CME 11:30
Si ya tienes un conocimiento previo del glosario solar entra en nuestra Guía de estudio de monitoreo solar
Sigue toda la información solar en nuestra pagina en Facebook
REPORTE SOLAR JUEVES 21 DE FEBRERO DE 2013
A las 14:30 hora Argentina el diario "Clarin"
emitió una información con esta imagen compartida, haciendose eco de la
emitida por el medio "La Vanguardia" de España, bajo el título "La NASA
advierte sobre una gigantesca mancha en
la superficie del sol" que amenaza con provocar una nueva tormenta
solar. Se espera que éstas alcancen su punto máximo durante este año.
Bien, veamos. La Nasa todos los días emite información y imagenes del
sol, puesto que tiene sitios, al igual que otros que no pertenecen a la
Nasa, los cuales monitorean constantemente la actividad solar. Pero bajo
ningún punto de vista emitió esta info para generar temor.
Esta región a la que se refiere esta noticia es la región activa 1678,
esta compuesta por 13 manchas solares y actualmente es la mayor en
extensión de área y también posee una configuración magnética compleja
-Beta-Gamma-Delta, eso quiere decir que alberga poder para producir
llamaradas clase M y X. Pero el porcentaje de que dicho evento se
produsca es de casi medio a bajo con un 45% de fulguraciones clase M y
de un 15% de probabilidad de fulguraciones clase X.
Por otra
parte esta región esta saliendo de zona geoefectiva, es decir de zona
visible vista desde la tierra. Por lo cual durante aproximadamente un
día y medio más, de producir alguna llamarada importante que conlleve
eyección de masa coronal (CME) la mayor parte de la misma sería dirigida
hacia el suroeste espacial, y los efectos sobre la tierra serían
mínimos, no peligrosos.
Actualmente la actividad solar ha
estado en niveles bajos durante las últimas 24 horas. El mayor evento
solar del día 21 fue un evento C2 y B5 de llamaradas menores. El campo
geomagnético también se ha desarrollado en los niveles de tranquilo.
Podemos esperar una leve posibilidad de inestabilidad en lo que resta
del día 21 y 22 debido a los efectos de una corriente de viento solar
proveniente de el gran agujero coronal en zona geoefectiva que le
detallaramos en anteriores reportes, pero con efectos mínimos que
podrían provocar algunas auroras en latitudes altas.
http://www.clarin.com/ciencia/NASA-advierte-gigantesca-mancha-superficie_0_869913185.html
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR DOMINGO 17 DE FEBRERO DE 2013
La actividad solar fue moderada en el día de
la fecha. Una nueva mancha solar numerada como 1675 ha desatado la
llamarada más intensa del año hasta la fecha, una explosión de clase
M1.9 a las 15:50 UTC del 17 de febrero.
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha capturado un doble
destello de radiación ultravioleta extrema de la explosión.
Las imágenes del coronógrafo de SOHO y las sondas gemelas STEREO sugieren que esta explosión no produjo una eyección de masa coronal (CME). De todas maneras como resultado del evento se produjo ionización de la atmosfera terrestre con cortes en ondas de radio nivel R1.
Actualmente hay cinco regiones visibles en el disco solar. Contabilizamos 24 manchas solares en 5 regiones activas. La de mayor número de manchas es la R.A 1575 (13). La de mayor área es la R.A 1671 (0090). Con respecto a la región activa 1675 es la de mayor complejidad mágnetica Beta-Gamma, albergando energía para producir llamaradas de clase M y X.
1671 0090 01 Alpha
1673 0070 05 Beta
1675 0050 13 Beta-Gamma
1676 0030 02 Alpha
1677 0010 03 Beta
De surgir algún cambio, les informaremos.
Las imágenes del coronógrafo de SOHO y las sondas gemelas STEREO sugieren que esta explosión no produjo una eyección de masa coronal (CME). De todas maneras como resultado del evento se produjo ionización de la atmosfera terrestre con cortes en ondas de radio nivel R1.
Actualmente hay cinco regiones visibles en el disco solar. Contabilizamos 24 manchas solares en 5 regiones activas. La de mayor número de manchas es la R.A 1575 (13). La de mayor área es la R.A 1671 (0090). Con respecto a la región activa 1675 es la de mayor complejidad mágnetica Beta-Gamma, albergando energía para producir llamaradas de clase M y X.
1671 0090 01 Alpha
1673 0070 05 Beta
1675 0050 13 Beta-Gamma
1676 0030 02 Alpha
1677 0010 03 Beta
De surgir algún cambio, les informaremos.
REPORTE SOLAR DOMINGO 10 DE FEBRERO DE 2013
PREVISIÓN DE ACTIVIDAD GEOMAGNÉTICA Nº1 - CME EN CURSO
El sábado, 9 de febrero, alrededor de 06:40 UTC (03:40 am hora de Argentina), un filamento magnético en el hemisferio norte solar, entró en erupción, lanzando una eyección de masa coronal (CME) hacia la Tierra. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha capturado esta imagen de la llamarada solar clase C2.
La CME fue expulsada a 800 km/s. La mayor parte de la nube parece que va a navegar hacia el norte de la Tierra. Sin embargo, un golpe de refilón es posible, según modelo de previsión preparado por los analistas en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales. En Altas latitudes los observadores del cielo deberán estar atentos a las auroras del 12 de febrero, cuando se espera que la CME llegue. Detallamos que es una CME menor y no hay mayores previsiones que las expuestas en este informe.
El sábado, 9 de febrero, alrededor de 06:40 UTC (03:40 am hora de Argentina), un filamento magnético en el hemisferio norte solar, entró en erupción, lanzando una eyección de masa coronal (CME) hacia la Tierra. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA ha capturado esta imagen de la llamarada solar clase C2.
La CME fue expulsada a 800 km/s. La mayor parte de la nube parece que va a navegar hacia el norte de la Tierra. Sin embargo, un golpe de refilón es posible, según modelo de previsión preparado por los analistas en el Centro Goddard para Vuelos Espaciales. En Altas latitudes los observadores del cielo deberán estar atentos a las auroras del 12 de febrero, cuando se espera que la CME llegue. Detallamos que es una CME menor y no hay mayores previsiones que las expuestas en este informe.
PREVISIÓN DE ACTIVIDAD GEOMAGNÉTICA Nº2 - VIENTO SOLAR
En la imagen les detallamos el agujero coronal en el limbo sur-oeste solar. Las previsiones indican que el viento solar emanado de este agujero en la corona solar podría estar rozando la tierra el día 12 de febrero de 2013. Por lo pronto de convinarse con la llegada de la CME que les informaramos hace instantes, y esperada para el mismo día, la actividad geomagnética podría incrementarse levemente en períodos de inestabilidad más largos durante dicho día. Recordemos que ambos eventos son roces parciales y no impacto directo, por lo que los efectos esperados serán menores.