Las seis aves argentinas a punto de extinguirse.
América del sur, Argentina ambiental, Ecologia 10:29
Una de cada ocho especies de aves del planeta está en peligro, según el último informe presentado por la ONG Bird Life Internacional. De las más de 10 mil especies analizadas, 1.313 están amenazadas de extinción (ver galería de fotos).
De ellas, 189 están consideradas como “en peligro crítico”. Desde el año 1500 se estima que se han perdido ya 150 especies de aves, un ritmo de desaparición que supera varias veces la pauta natural de extinción.
![]() |
Macá tobiano. Fue descubierta en 1974. Vive en Santa Cruz. Se estima que no hay más de 900 individuos. Es un ave muy vistosa por su cuello blanco, lomo negro y ojos rojos. |
En Argentina fueron relevadas 993 especies de aves. De ellas, 50 están amenazadas, lo que representa el seis por ciento del total.
Hay seis especies que están en estado crítico en nuestro país. Son el
guacamayo glauco, la tortolita alipúrpura, el albatros de Tristán, el
pato serrucho, el playero polar y el macá tobiano.
![]() |
Pato serrucho. Es un pato esbelto parecido al biguá. Se caracteriza por su copete en la nuca. En Argentina, habita sólo en Misiones. Se estima que hay menos de 250 parejas. |
El descenso de las poblaciones de aves del planeta aporta evidencias del rápido deterioro que sufre el medio ambiente global y que está afectando a toda la vida sobre la Tierra, incluido el género humano, concluye el informe de la organización conservacionista.
Y agrega que a pesar de ello, los éxitos obtenidos en la recuperación de
algunas especies amenazadas demuestran que restaurar el planeta es
posible y que se puede hacer a un costo relativamente bajo.
Tortolita alipúrpura. También conocida como palomita morada. Es una especie columbiforme que habita en Misiones. Según los últimos avistamientos habría de 50 a 249 ejemplares. |
Amenazas.
Las dos principales amenazas son la destrucción y degradación del hábitat, en buena parte por las prácticas agrícolas, y el impacto de las especies invasoras.
Las dos principales amenazas son la destrucción y degradación del hábitat, en buena parte por las prácticas agrícolas, y el impacto de las especies invasoras.
“Los pájaros son un barómetro ambiental certero y fácil de leer y que permite ver claramente las presiones que nuestra actual forma de vida está provocando en el medio ambiente”, afirmó Leon Bennun, director científico de BirdLife International.
Guacamayo glauco. Es un loro de 70 centímetros, de color azul turquesa pálido y cabeza grisácea. Habita el noreste argentino. |
Las aves más grandes y las de tasas de reproducción más baja son las más afectadas. Es el caso de los albatros, grullas, cotorras y faisanes.
Fuente: La voz.com.ar