Reporte solar lunes 19 de agosto de 2013. Un cometa camino al sol.
Solar CME 22:21
![]()  | 
| El número de manchas solares totales en cara visible y oculta del sol suman 134 manchas. Las manchas solares de la R.A1825 representa una amenaza para erupciones solares clase M. | 
1- Análisis de las regiones solares activas: La actividad solar ha estado en niveles bajos en cara visible y moderado en cara oculta solar, durante las últimas 24 horas. El evento solar más grande del día fue una llamarada C2 observada en la región 1817 (S19W88). 
En este momento hay 10 regiones numeradas en el disco solar. 
Contabilizamos 61 manchas solares en 10 regiónes activas. La región con mayor número de manchas es la R.A 1826 (20). La región con mayor área es la R.A 1827 (0300). Una región, la 1825,  posee configuración magnética compleja -Beta-Gamma- capaz de producir llamaradas clase M y X en menor medida. Todas las demás regiones en cara geoefectiva poseen configuración magnética simple.
![]()  | 
| El evento solar más grande del día fue una llamarada C2 observada en la región 1817 (S19W88). | 
![]()  | 
| Eyección de masa coronal hace una hora en la cara oculta del sol, madrugada del martes en horario UTC. | 
La probabilidades de llamaradas solares importantes para el día de mañana son de un 25% para brotes clase M y de un 05% para brotes clase X.
(1) Región activa, (2) Ubicación (3) Area que abarca, (4) Número de manchas, (5) Configuración magnética   
...1............2...........3..........4.........5........
1817 S19W88 0060 03 Beta 1818 S04W61 0250 03 Alfa 1820 S12W19 0010 05 Beta 1822 S11W00 0010 03 Beta 1823 S08E17 0170 04 Beta 1824 S14W40 0120 09 Beta 1825 N17W27 0070 20 Beta-Gamma 1826 N13E01 0010 02 Beta 1827 S18E58 0300 08 Beta 1828 N15E65 0030 04 Beta
Regiones sin manchas:
Nº Ubicación Lo
1819 S16W74 231
Regiones por regresar 20 de agosto a 22 de agosto:
Nº Lat Lo
1806 S14 059 1808 N15 040
2- Pronóstico de la Actividad Solar: La actividad solar es probable que sea baja con una probabilidad de un brote de clase M en los días uno, dos y tres (20 de agosto, 21 de agosto, y 22 de agosto). 
3- Resumen de la Actividad geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, tal como se mide por la nave espacial ACE, alcanzado una velocidad pico de 550 km/s.
![]()  | 
| La actividad geomagnética se ha desarrollado en niveles estables. Indice Kp actualizado cada tres horas. | 
4- Previsión de la Actividad geofísica: Se espera que el campo geomagnético esté tranquilo a niveles sin resolver en el primer día (20 de agosto), inestable a niveles activos en el segundo día (21 de agosto) y tranquilo a niveles de activos en día tres (22 de agosto). Los protones de más de 10 MeV tienen una probabilidad de cruzar el umbral en el primer día (20 de agosto). 
ALERTAS AURORAS:  De acuerdo con los analistas de NOAA, la CME que se lanzó al espacio por una llamarada solar de clase M3.3  el 17 de agosto, probablemente se pierda lejos de la Tierra.  Sin embargo, la Tierra pasará a través de una estela parcial de la CME.  Esto podría desencadenar tormentas geomagnéticas polares a pesar de que la mayor parte de la CME fue expulsada hacia el sudoeste espacial.  Los observadores del cielo de altas latitudes deben estar atentos a las auroras entre los días 20 al 21 de agosto de 2013.
![]()  | 
| Auroras parciales sobre Moscú tomadas por Vitrom el 18 de julio 2013. | 
![]()  | 
| Esta foto fue tomada en el lago de madera en las Aguas Fronterizas del área de Canoe el 15 de agosto 2013 por Curt Morse. | 
![]()  | 
| Auroras tomadas por John Brota el 15 de agosto 2013 en Ashland. Wisconsin. | 
5- Probabilidades de eventos solares de 20 de agosto a 22 de agosto:
Clase M  25/25/25  %
Clase  X   05/05/05  %
Protón       10/05/05  %
PCAF         Verde
6- Probabilidad de actividad geomagnética de 20 de agosto a 22 de agosto:
A. Latitudes medias
Activo 10/25/20 %
Tormenta menor 05/05/05 %
Tormenta severa 01/01/01 %
B. Altas Latitudes
Activo 20/20/20  %
Tormenta menor  25/35/35  %
Tormenta severa  20/30/30 %
COMETA CAMINO AL SOL 
 Un pequeño cometa camino hacia el sol es visible hoy a traves de las imagenes de SOHO (coronógrafo).
El cometa con forma de renacuajo se vaporizan a medida que se acerca al sol. Probablemente es demasiado pequeño para sobrevivir al acercamiento, pero no lo sabremos con seguridad hasta el encuentro que realmente sucederá más tarde hoy o mañana.
El cometa parece ser un miembro de la familia Kreutz. (sungrazers Kreutz) son fragmentos de la ruptura de un solo cometa gigante hace muchos siglos. Reciben su nombre desde que en el siglo 19 el astrónomo alemán Heinrich Kreutz los estudió en detalle. Varios fragmentos Kreutz pasan por el sol y se desintegran todos los días. La mayoría, que mide menos de unos pocos metros de diámetro, son demasiado pequeños para verlos, pero de vez en cuando un fragmento grande como éste llama la atención.
Fuente: NOAA, RCA.







