Arde Argentina. Tres provincias con incendios.
América del sur, Argentina ambiental, Incendios 18:00
Más de siete mil hectáreas se quemaron en la localidad jujeña de Santa Bárbara. Cientos de bomberos voluntarios todavía luchan contra dos focos activos en el valle de Calamuchita, Córdoba. El fuego ya arrasó dos mil hectáreas de pastizales en Tucumán.
CÓRDOBA: Se continua conbatiendo un incendio fuera de control
Cientos de efectivos de bomberos intentan controlar las llamas sin control en el valle de Calamuchita. Los pobladores del lugar no recuerdan un incendio de proporciones similares, que ya afectó unas 15 mil hectáreas. Los bomberos lo consideran "el peor incendio que se recuerde", según dijo Fabián Vargas, coordinador de la regional 7. Hasta el momento, se reportó la quema de tres viviendas, en Villa Alpina. Doscientos cincuenta bomberos, cuatro aviones y tres helicópteros dieron desde anoche batalla al fuego, pero el clima no ayuda y es difícil controlar los focos.
El momento de mayor tensión en los incendios se vivió cuando 50 chicos, profesores y padres, oriundos de Cosquín, quedaron rodeados por las llamas y hasta el momento intentaban ser rescatados en helicóptero. Seis bomberos llegaron hasta el refugio, y 20 más están a mitad de camino esperándolos para ayudarlos en el descenso. Esta mañana los estudiantes fueron trasladados desde el "refugio de López", donde estaban con sus docentes donde quedaron a resguardo.
Los 50 chicos que quedaron aislados, junto a padres y docentes, a causa del incendio en el Valle de Calamuchita, iniciaron este mediodía el descenso a pie desde el refugio donde pasaron la noche y todos se encontraban en buen estado de salud.
Los más pequeños son alumnos de un instituto de artes marciales coscoíno, y el objetivo habría sido una caminata por la región hasta el Champaquí. Pero no sólo en Calamuchita se viven los incendios. En Punilla hoy se activaron incendios en los campos en la zona del aeródromo de Playas de Oro y en la zona de Alta Gracia el fuego se salió de control a la altura del monumento del Barón Biza.
Las rutas cortadas, complican aún más el panorama y se pide a la población extremar los cuidados a la hora de ir a las sierras. En tanto que en la capital cordobesa se vive una jornada muy difícil con una temperatura máxima de 38 grados para esta jornada, informó el Observatorio Meteorológico Córdoba. Según el organismo oficial continuará caluroso, seco y ventoso, con un cielo ligeramente nublado y vientos del sector norte.
Además una lluvia de cenizas cayó durante todo el día como consecuencia de los incendios en las sierras y complicó aún más la situación en la ciudad.
JUJUY: Arde sin control el incendio en La Lucrecia y las llamas ya consumieron más de 7 mil hectáreas.
Luego que brigadistas, bomberos de la provincia y bomberos voluntarios lograran contener el incendio que consumió más de 2500 hectáreas en la zona de Forestal e Higuerillas, en otro sector de nuestra provincia, específicamente en Finca La Lucrecia, la situación, hasta anoche, se encontraba fuera de control y las llamas habían consumido más de 7 mil hectáreas.
Lo que estamos teniendo ahora es un problema de posibilidad de incendio subterráneos, quizás sea muy difícil de entender, pero hay mucha hojarasca, mucho mantillo y esto hace que en cualquier momento y en cualquier lugar pueda salir ese incendio y pueda desplegare
En relación a los distintos incendios forestales, y en articular en el de La Lucrecia, el Coordinador del Plan Provincial Manejo del Fuego, Ezequiel Morales, y el Coordinador Regional NOA del Plan Nacional de Manejo del Fuego, Marcelo Gallardo, definieron a la situación como “bastante complicada”.
Al cierre de nuestra edición, Ezequiel Morales, se refirió al incendio en Finca La Lucrecia manifestando que “está totalmente fuera de control, y hasta ahora más de 7 mil hectáreas se están quemando”. Aseguró que el incendio “es muy grande”.
Además expresó que “allá tenemos apostadas 10 personas y el sábado sale un refuerzo. También se está formando un Comité de Emergencia para ese incendio, de igual manera como pasó en Forestal. Se está armando para que salgamos a controlar esto o ver que se puede hacer en ese incendio porque es demasiado grande e intenso, tiene mucho combustible, mucha madera nativa”.
El Coordinador del Plan Provincial Manejo del Fuego señaló que “el incendio está lejos del Parque Nacional, está del otro lado de la ruta, es decir que hay de por medio una ruta, un río y cañaverales”, descartando así la probabilidad de que el fuego se extienda al Parque Calilegua.
Sobre la situación provincial, Marcelo Gallardo manifestó que “la situación es bastante complicada todavía, se ha contenido, no controlado, el incendio de Higuerillas, porque hubo un aporte del gobierno provincial, donde estuvieron diferentes Ministros y todo el gabinete a disposición, más el apoyo de la Coordinación Regional, el Plan Nacional de Manejo del Fuego, se trabajó con gente de manejo de fuego, bomberos, infantería de la policía”.
Agregó que “participaron Defensa Civil, hubo evacuados que después fueron restituidos a sus hogares, la gente de EJE SA trabajó denodadamente para poder dejar funcionando el sistema eléctrico, hubo Comunicación y Relaciones Institucionales Administración de Parques Nacionales máquinas pesadas para poder trabajar, medios aéreos a full, un avión hidrante casi en forma permanente trabajando, el helicóptero, y se logró circunscribir al incendio”.
Comentó que “lo que estamos teniendo ahora es un problema de posibilidad de incendio subterráneos, quizás sea muy difícil de entender, pero hay mucha hojarasca, mucho mantillo y esto hace que en cualquier momento y en cualquier lugar pueda salir ese incendio y pueda desplegare”.
Advirtió que “esto se puede dar en todos lados, es como una mecha que se va prendiendo por abajo y uno no la ve, por eso tenemos que trabajar con mucho cuidado”.
Marcelo Gallardo desmintió versiones periodísticas que señalaban que se había alquilado un avión hidrante para el trabajo realizado en Forestal e Higuerillas, “no es así, el avión hidrante es el que ustedes conocen, el Plan Nacional de Manejo de Fuego cede a la coordinación para que sea asignado a la provincia de Jujuy, de Salta y Catamarca un avión hidrante a cada una y un avión observador para que trabaje en todo el NOA. Es más, el helicóptero también está asignado a la Coordinación Regional para que trabaje”.
“Tampoco se trajo nada, está trabajando el de Jujuy, Salta tiene sus problemas y son graves, no es que acá tenemos problemas y allá no, acá en Jujuy hay problemas, en Salta hay problemas, en Catamarca hay problemas, en Tucumán también, cada uno tiene sus urgencias, por eso es que el plan trata de asignar un avión hidrante a cada provincia, la única que no lo tiene es Tucumán que debe tratar de compartirlo juntamente con Catamarca”, indicó finalmente
TUCUMÁN: Evacuaron el aeropuerto por un incendio de cañaverales
Un incendio de cañaverales en el Este tucumano, especialmente en la zona de Los Ralos, obligó a cerrar momentáneamente el aeropuerto internacional Benjamín Matienzo.
Las elevadas temperaturas y los vientos en la zona complican el trabajo de los bomberos y especialistas. Se habría originado en Los Ralos.
Las llamas pueden verse desde lejos y el humo cubre gran parte de la ruta provincial 303 que une San Miguel de Tucumán con la comuna de Los Ralos. Los bomberos de la Policía trabajan en el lugar y, por ahora, el siniestro no ha sido controlado. Por esta razón la aeroestación fue cerrada y decidieron evacuar a la gente que se encuentra en el lugar.
Las elevadas temperaturas que se registran a esta hora y los vientos en la zona del siniestro complican aún más el trabajo de los especialistas para combatir el fuego. Tal es así, que un vuelo de Aerolíneas Argentinas tuvo que ser enviado a Santiago del Estero.
El vuelo ARG1478 que debía aterrizar en Tucumán fue desviado a la vecina provincia. Sin embargo, no pudo aterrizar allí. En este momento, el avión fue desviado al aeropuerto de Salta "Martín Miguel de Guemes".
Según se informó oficialmente, el vuelo no pudo aterrizar en Santiago del Estero, porque esa estación no cuenta con extinguidores de incendio.
Fuente: Perfil.com, Jujuyaldia.com.ar, La Gaceta, RCA.




