Monitoreo de Bolas de Fuego Lunes 21 de octubre de 2013.
Universo 19:00
Bola de fuego que surcó el cielo de Venezuela y Colombia el sábado 05 de octubre de 2013, entre las 18:30 y las 19:00 pm, hora local. A pesar de la luz del ocaso, fue muy llamativo. El cuerpo incandescente, que era de color amarillo, dejó una pequeña estela durante su caída, pudo ser un meteoro de las Dracónidas por la dirección que llevaba, la cual se ubicó a 250 grados Az.
Cada noche, una red de cámaras de la NASA de todo el cielo escanea el cielo de los Estados Unidos para detectar bolas de fuego, es decir, los meteoros más brillantes que Venus. El software automatizado mantenido por la Oficina de Medio Ambiente sobre Meteoritos de la NASA calcula sus órbitas, la velocidad, la profundidad de penetración en la atmósfera de la Tierra y muchas otras características.
Esté 21 de octubre de 2013, la red detectó 34 bolas de fuego.
(15 Oriónidas, 13 esporádicos, 4 Leonis Minorids, 2 Gemínidas épsilon).
En este esquema del sistema solar interior, todas las órbitas de las bolas de fuego se cruzan en un solo punto - Tierra. Las órbitas están codificados por color que determina la velocidad y que van de, lento (rojo) a rápido (azul).
¿A qué se debe este aumento significativo respecto a los anteriores reportes?
¿A qué se debe este aumento significativo respecto a los anteriores reportes?
Pues bien, como RCA les informara en las infos de eventos astronómicos la Tierra está pasando a través de un flujo de escombros del cometa Halley, fuente de la lluvia anual de meteoros Oriónidas, cuyo pico máximo se da entre los días 21 y 22 de octubre con un promedio de unos 20 meteoros por hora más pequeños y sumados a los reportados arriba.
La Tierra está pasando a través de un flujo de escombros del cometa Halley, fuente de la lluvia anual de meteoros Oriónidas. Anoche, All-Sky de la NASA detectó 15 bólidos Oriónidas más los de Estados Unidos. Después de la salida del sol, el Meteor Orbit Radar canadiense (CMOR) siguió registrando ecos de Oriónidas en plena luz del día. Este mapa del cielo CMOR muestra el radiante Oriónidas (ORI) claramente activo a las 14:45 UTC del 21 de octubre.
Fuente: Spaceweather, RCA.


