Alerta Noticias: Reporte solar jueves 24 de octubre de 2013.
Pin It

Widgets

Reporte solar jueves 24 de octubre de 2013.


1- Análisis de las regiones solares activas: La actividad solar ha estado en niveles altos durante las últimas 24 horas. El evento solar más grande del día fue una llamarada M9.3 observada a las 00:30 UTC. observada en la región activa 1877 (S12W03) con una débil eyección de masa coronal de baja velocidad que debe estár llegando a la tierra  entre el 27 y 28 de octubre. Además durante la fecha la región activa 1875 produjo dos llamaradas clase M, la primera una clase M2.5 y la segunda una clase M3.5. Ambos eventos produjeron cortes en ondas de radio categoría menor R1 en el sector iluminado de la tierra.

El 24 de octubre a las 00:30 UTC, la Tierra estaba orientada hacia la mancha solar R.A1877 la cual estalló, produciendo una poderosa llamarada solar clase M9.3. El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registró la explosión.  La erupción lanzó una débil CME en el espacio y que parece dirigirse hacia la Tierra. La hora de llegada no se conoce todavía. Se estima que podría ser entre el 27 y 28 de octubre.

En este momento hay 6 regiones numeradas en el disco solar.

Contabilizamos 88 manchas solares en 6 regiones activas. La región con mayor número de manchas es la R.A 1875 (50). La región con mayor área es la R.A 1875 (0720). Dos regiones continúan con configuración magnética compleja representando una amenaza para llamaradas clase M (50%) y X (10%)  respectivamente. Estas regiones son la 1875 que mantiene una configuración  Beta-Gamma-Delta, y la 1877 con una configuración Beta-Gamma, perdiendo la Delta en las últimas horas. Todas las demás regiones en cara geoefectiva poseen configuración magnética simple.



La probabilidades de llamaradas solares importantes para el día de mañana son de un 50% para brotes clase M y de un 10% para brotes clase X.

(1) Región activa, (2) Ubicación (3) Area que abarca, (4) Número de manchas, (5) Configuración magnética

...1............2.........3.......4.........5........

1872  S18W54  0070  02  Beta
1875  N08W23  0720  50  Beta-Gamma-Delta
1877  S12W03  0440  19  Beta-Gamma
1879  S12E10  0100  11  Beta
1881  S22E37  0010  04  Beta
1882  S08E73  0100  02  Beta
 
Regiones sin manchas:

  Nº    Ubicación  Lo
1869  N16W70  076
1871  N16W76  082
1873  N11W47  053
1874  S11W75  081
1880  N12W58  064

Regiones por regresar 25 de octubre a 27 de octubre:

   Nº   Lat   Lo
1862 S23 265
1857 S08 247

2- Pronóstico de la Actividad Solar: La actividad solar se espera que sea moderada con oportunidad de llamaradas de clase M, y una oportunidad para llamaradas clase X, en los días uno, dos y tres (25 de octubre, 26 de octubre, y 27 de octubre).

3- Resumen de la Actividad geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, tal como se mide por la nave espacial ACE, alcanzado una velocidad pico de 367 km/s.

El total del IMF llegó a 7 nT en 24/0910Z. El máximo de inclinación hacia el sur del componente Bz del campo magnético interplanetario llegó a los -3 nT en 24/1816Z. El flujo de electrones mayor a 2 MeV en órbita geosíncronica alcanzó un nivel máximo de 767 ufp.

 Indice Kp actualizado cada tres horas.

4- Previsión de la Actividad geofísica:Se espera que el campo geomagnético esté en silencio a niveles de tormenta menor en el primer día (25 de octubre) y tranquilo a niveles inestables en los días dos y tres (26 de octubre, y 27 de octubre). El flujo de protones tienen una ligera probabilidad de alcanzar el umbral en el día uno,(25 de octubre); y tienen una ligera probabilidad de cruzar el umbral en los días dos y tres (26 de octubre, y 27 de octubre).



300.000 kilómetros, 25 veces el diámetro de la Tierra. Así de grande era el filamento en la superficie solar, cuya belleza y grandeza invita a apreciar la Nasa en este video. Se trata de una 'grieta' que se abrió en la superficie de nuestra estrella cuando vivió una brutal erupción a finales del pasado septiembre.

El video representa la combinación de las imágenes grabadas el 29 y el 30 de septiembre por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, por sus siglas en inglés) de la Nasa.

El SDO observa el Sol en ondas de diferentes longitudes; esto permite ver diferentes detalles de lo que pasa. Las imágenes en rojo que captan el plasma solar, que tiene 50.000 grados centígrados, permiten observar la formación y la erupción de los filamentos.

Las imágenes en amarillo, que captan el plasma que alcanza unos 550.000 grados centígrados, son útiles para observar cómo se curva el plasma alrededor de los campos magnéticos.

Las imágenes más oscuras al principio del video captan las temperaturas que superan los 1.000.000 grados; es allí donde se ve mejor el contorno de la 'grieta'.

5- Probabilidades de eventos solares de 25 de octubre a 27 de octubre:

Clase M  50/50/50 %
Clase X   10/10/10 %
Protón     10/15/20 %
PCAF Verde

Auroras boreales desde Moosehead Lake, Maine, Estados Unidos. Crédito: Mike Taylor

6- Probabilidad de actividad geomagnética de 25 de octubre a 27 de octubre:

A. Latitudes medias
Activo 35/20/25 %
Tormenta menor 15/05/05 %
Tormenta severa 01/01/01 %

B. Altas Latitudes
Activo 15/15/15 %
Tormenta menor 20/20/20 %
Tormenta severa 25/20/25 %



Fuente: NOAA, RCA.

Posteado por Valterber el 22:44. Etiqueta . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Reporte solar jueves 24 de octubre de 2013.

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional