Alerta Noticias: Reporte solar jueves 30 de enero de 2014
Pin It

Widgets

Reporte solar jueves 30 de enero de 2014


1- Análisis de las regiones solares activas: La actividad solar ha estado en niveles altos durante las últimas 24 horas. El evento solar más grande del día fue una llamarada M6.6 observada en la región activa 1967 (S14E41), acompañada de una eyección de masa coronal que puede tener un componente parcial dirigido a la Tierra. Los análisis está en marcha.

MONITOREO DE LA ACTIVIDAD SOLAR

El día de hoy, la Luna eclipsó el sol. Nadie en la Tierra vió el "tránsito lunar" sólo fue visible desde el espacio.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA grabó todo desde la órbita geoestacionaria.

El eclipse duro casi 2.5 horas, y en el punto máximo del eclipse la luna cubrió el 90% de la superficie solar.

Justo después del eclipse la gran mancha solar R.A1967, de la cual RCA les viene informando hace dos días, desató una fuerte llamarada solar de clase M6.6 este 30 de enero aproximadamente a las 16:17 UTC (13:17 pm de Argentina). La explosión lanzó una eyección de masa coronal (CME) en el espacio. Los cortes en ondas de radio en el sector iluminado de la tierra, que en ese momento era en su totalidad América del sur, alcanzó el nivel moderado R2.

Las ondas de choque que precedieron a la CME sugieren que podría haber dejando el sol a una velocidad de 2161 km/s. La posición en la que se encuentra actualmente la región activa 1967 colabora a que la mayor parte de la ola de plasma se diriga lejos de la tierra. Sin embargo un golpe de refilón a la magnetósfera terrestre es posible el 01 o 02 de febrero provocando auroras en latitudes altas.



En este momento hay 5 regiones numeradas en el disco solar.

Contabilizamos 62 manchas solares en 5 regiones activas. La región con mayor número de manchas es la R.A 1967 (42). La región con mayor área es la R.A 1967 (1190), la cual sigue creciendo. Dos regiones (1967 y 1968) poseen configuración magnética compleja con poder para llamaradas fuertes. Todas las demás regiones en cara geoefectiva poseen configuración magnética simple.

La probabilidades de llamaradas solares importantes para el día de mañana son de un 60% para brotes clase M y de un 10% para brotes clase X.


(1) Región activa, (2) Ubicación (3) Area que abarca, (4) Número de manchas, (5) Configuración magnética

...1............2............3.......4........5........

1959   S23W88    0060   01    Alfa
1960   S15W82   0050    02    Alfa
1965   S15W56   0010    05    Beta
1967   S14E41    1190    42     Beta-Gamma-Delta
1968   N09E41    0160    12     Beta-Gamma

Regiones sin manchas:

  Nº      Ubicación       Lo
1963     S18W68      222
1964     S09W63      217
1966      S12W43     197

Regiones por regresar 31 de enero a 02 de febrero:

   Nº    Lat    Lo
1948  N06   064
1953  S17   047
1949  S15   026

2- Pronóstico de la Actividad Solar: La actividad solar se espera que sea moderada con oportunidad de llamaradas de clase M, y clase X, en los días uno, dos y tres (31 de enero, 01 de febrero y 02 de febrero).

3- Resumen de la Actividad geofísica: El campo geomagnético ha estado en niveles tranquilos a niveles inciertos durante las últimas 24 horas. La velocidad del viento solar, tal como se mide por la nave espacial ACE, alcanzado una velocidad pico de 452 km/s.

La actividad geomagnética se ha desarrollado en niveles tranquilos a inestable durante las últimas 24 horas. Indice Kp actualizado cada tres horas.

El total del IMF llegó a 6 nT en 29/2100Z. El máximo de inclinación hacia el sur del componente Bz del campo magnético interplanetario llegó a los -4 nT en 30/0203Z.

4- Previsión de la Actividad geofísica: Se espera que el campo geomagnético esté en niveles tranquilos en los días uno, dos, y tres (31 de enero, 01 de febrero, y 02 de febrero). Sin embargo, existe la posibilidad de un golpe de refilón para el día 2 (01 de febrero) o 3 (02 de febrero) de la CME que se ha descrito anteriormente, lo que podría provocar que el campo geomagnético se desarrolle en los niveles inciertos a los niveles de activos con una probabilidad de tormenta menor (G1). Esto dependerá de la orientación del componente Bz del campo magnético interplanetario, en ese momento. Aún resta esperar los resultados del modelo WSA-Enlil, para un informe más concreto.

5- Probabilidades de eventos solares de 31 de enero a 02 de febrero:

Clase  M  60/60/60 %
Clase  X  10/10/10 %
Protón     01/01/01 %
PCAF      verde

6- Probabilidad de actividad geomagnética de 31 de enero a 02 de febrero:

A. Latitudes medias
Activo 05/05/05 %
Tormenta menor 01/01/01 %
Tormenta severa 01/01/01 %

B. Altas Latitudes
Activo 15/15/15 %
Tormenta menor 15/15/15 %
Tormenta severa 05/05/05 %



Fuente: NOAA, RCA.

Posteado por Valterber el 23:05. Etiqueta . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Reporte solar jueves 30 de enero de 2014

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional