Alerta Noticias: Terremotos - Parte 3
Pin It

Widgets

Terremotos - Parte 3

Hemos desarrollado hasta aqui la parte informativa en Terremotos Parte 1 y preventiva en Terremotos Parte 2. En este post nos adentraremos en bucear quien es el ente encargado en Argentina de generar los Analisis de Riesgos y gestionar los Planes de Contingencia al respecto en las diferentes zonas sismicas de nuestro pais.
 El INPRES, es el Instituto Nacional de Prevención Sísmica que tiene como objetivo realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente, destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas de Argentina.
Fue creado en 1972, y la sede central de dicho instituto se encuentra en la localidad de Desamparados, departamento Capital, provincia de San Juan

Historia
El 15 de enero de 1944 se produjo un terremoto en el Gran San Juan , que ocasionó aproximadamente 10.000 muertos, miles de heridos y la destrucción total de alrededor del 80% de las construcciones existentes, incluyendo edificios públicos e industriales.
Las primeras medidas de emergencia y de socorro a las víctimas fueron adoptadas por el gobierno en forma decidida, pero con todas las fallas propias de la improvisación. Las funciones municipales relacionadas con la demolición de construcciones seriamente dañadas, así como el control de la ejecución de viviendas de emergencia, fueron de hecho, asumidas por el Gobierno Provincial.
Dada la envergadura de la emergencia, el Gobierno Nacional dispuso la creación de un organismo autárquico, denominado "Consejo de Reconstrucción de San Juan", dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio del Interior (Decreto Nº 17.432 del 01-07-44). Entre las atribuciones de dicho organismo podemos citar:
  • Elaboración del Código de Edificación de la Provincia de San Juan, de aplicación obligatoria en toda obra pública o privada a construir dentro de la Provincia.
  • Organización de una Oficina de Control del cumplimiento de las reglamentaciones insertas en dicho Código (Policía Edilicia), encargada de revisar y aprobar proyectos de obras públicas y privadas, dando énfasis al diseño estructural sismorresistente, y ejerciendo un severo control en todas las etapas del proceso constructivo de tales obras.
De esta manera el gobierno nacional asumió funciones que, aunque pertenecían originariamente al ámbito municipal, fueron delegadas transitoriamente por los mismos municipios al Poder Ejecutivo Provincial.
El "Consejo de Reconstrucción de San Juan" extendió su accionar al resto del país, construyendo e instalando las primeras estaciones sismológicas en algunas provincias, por lo que se transformó en el "Consejo Nacional de Construcciones Antisísmicas y de Reconstrucción de San Juan"- C O N C A R -(Ley Nacional Nº 16405 del 30-7-64), con algunas nuevas funciones respecto de su antecesor.
En 1972 el Poder Ejecutivo Nacional dispone la disolución del CONCAR por considerar cumplidas las tareas de reconstrucción y crea por Ley Nº 19.616 del 8 de mayo de 1972 el INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA- INPRES-, en el ámbito del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, para llevar adelante la Política Nacional de Prevención Sísmica.
Actualmente, el INPRES está bajo la órbita de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, cuya estructura organizativa fue aprobada por Decreto Nº 1142/2003.

RESPONSABILIDAD PRIMARIA
El INPRES tiene como responsabilidad primaria realizar estudios e investigaciones básicas y aplicadas de sismología e ingeniería sismorresistente, destinados a la prevención del riesgo sísmico mediante el dictado de reglamentos que permitan en forma óptima la estabilidad y permanencia de las estructuras civiles existentes en las zonas sísmicas del país.

ACCIONES
  1. Planificar y realizar el estudio de la sismicidad del territorio nacional, evaluando el riesgo sísmico en todas y cada una de las zonas del mismo.
  2. Operar en todo el territorio nacional la Red Nacional de Estaciones Sismológicas, la Red Nacional de Acelerógrafos y, en la sede del Instituto Nacional, el Laboratorio de Estructuras Sismorresistentes.
  3. Proyectar y aconsejar reglamentos que regulen la construcción de cada una de las zonas sísmicas del país.
  4. Proyectar y realizar estudios tecnológicos y brindar asistencia técnica referente a materiales y sistemas de construcción sismorresistente.
  5. Realizar campañas de divulgación en todos los niveles, destinadas a crear una conciencia del problema sísmico y sus soluciones y efectuar publicaciones de divulgación técnica.
  6. Prestar asistencia técnica específica en los casos de desastre ocasionados por sismos, a fin de solucionar los problemas derivados de la destrucción de edificios e infraestructura civiles.
  7. Actuar como autoridad de validación a nivel nacional, desde el punto de vista sísmico, en grandes obras de infraestructura tales como complejos hidroeléctricos, establecimientos mineros, centrales nucleares, etc., instaladas o a instalarse en el territorio nacional.
  8. Implementar la Política Nacional de Prevención Sísmica. 


    Hasta aqui ya cuentas con pautas para tomar conocimiento de las funciones del Impres. En su pagina Web se puede acceder al  REGLAMENTO INPRES-CIRSOC 103., la Red de Estaciones Sismologicas, los servicios que brinda y el listado de publicaciones por parte del organismo.

    Critica: Lo que se le indilga al INPRES es principalmente,

    * No poner a disposicion del publico el Manual de Prevencion, sino que para acceder a el se debe comprar el mismo, cuando el ciudadano a traves de sus impuestos colabora en el presupuesto asignado al organismo. No se conoce dicho manual ni se comparte con las instituciones educativas, cuando es de caracter prioritario y ademas de caracter moral el entregarlo en forma gratuita a las instituciones  sobre todo a las que se encuentran en zonas sismicas del pais. En este caso,no son bajo la Ley Solidariamente responsables, sino RESPONSABLES directos de las vidas que se puedan perder por falta de prevencion ante un evento.
    * En la pagina Web del organismo se puede acceseder a la tapa del Manual, pero no a su contenido. Asimismo tampoco se puede acceseder a las Publicaciones en cuanto a temas de sismicidad, debiendonos conformar con la lectura del titulo, para posteriormente adquirir la revista de publicacion.
    * La pagina al igual que la de la CONAE, no es actualizada, por lo menos semanalmente.
    * Otro punto de critica es la falta de control en cuanto a las mineras y sus efectos sobre el medioambiente, un tema de competencia del organismo.
    * Desde el 09/03/2010 existe un proyecto de resolucion elevado a la Honorable Camara de Diputados de la Nacion elevando un pedido de informe respecto a estos temas e instando a las dependencias competentes a tomar iniciativas al respecto. Hasta el dia de la fecha el proyecto es una utopia.
    * Con respecto al Manual el INPRES dice:
    Complementariamente la población debe tomar conciencia que la prevención sísmica es responsabilidad de todos, motivo por el cual debe prepararse para actuar ante una emergencia sísmica. El MANUAL DE PREVENCIÓN SÍSMICA elaborado por el INPRES, propone una guía práctica que permite a cada persona, a las instituciones y a la población en general, elaborar un plan de emergencia sísmica para disminuir su vulnerabilidad ante los terremotos.
    De acuerdo en este punto, es responsabilidad de todos, pero tambien se omite decir que es responsabilidad del INPRES otorgar las herramientas de conocimiento en forma gratuita  , Colaborar mediante expertos en el tema preparando a responsables de instituciones educativas, organismos y ONG interesadas, de esta forma el conocimiento y prevencion seria de multiplicacion celular.  Esto daria paso para que diferentes instituciones a traves del conocimiento gestionen  Simulacros, saber que hacer ante eventos, salva vidas.
    Un organismo estatal dormido, solo sirve para un pais en decadencia. QUE SE HAGA.


    HISTORICO

    13 de setiembre de 1692: Destruyó la pequeña población de Talavera del Esteco, en la provincia de Salta, ocasionó 13 muertos y heridos. Produjo daños considerables en la ciudad de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.


    22 de mayo de 1782: Se produjo el primer terremoto importante que afectó a la ciudad de Mendoza desde su fundación. Ocasionó daños en varias construcciones sin producir víctimas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.


    4 de julio de 1817: Ocasionó daños importantes en la ciudad de Santiago del Estero. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.


    19 de enero de 1826: Produjo daños importantes en las construcciones en la región de Trancas, en El Tala hubo 2 muertos y varios heridos, provincia de Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    18 de octubre de 1844: Afectó a varias poblaciones de la provincia de Salta y a la ciudad capital; produjo deterioros en las construcciones. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter.


    20 de marzo de 1861: Se produjo el terremoto porcentualmente más destructivo de toda la historia argentina. Destruyó a la ciudad de Mendoza y dejó alrededor de 6.000 muertos sobre una población total de 18.000 habitantes. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.0 grados en la escala de Richter.


    14 de enero de 1863: Fue un movimiento sísmico de excepcional intensidad y duración que produjo daños en la catedral, el cabildo y en casas de primitiva construcción de San Salvador de Jujuy. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    9 de octubre de 1871: Destruyó la ciudad de Orán, en el norte de la provincia de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada, produjo una veintena de muertos y muchos heridos y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    6 de julio de 1874: Es afectada la ciudad de Orán como en 1871 y causó el éxodo de parte de su población. La intensidad máxima estimada del evento alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    1 de febrero de 1879: Se produjo una serie de fuertes temblores, sentidos en toda la provincia de Tierra del Fuego, causando alarma en la población y daños menores. La intensidad máxima estimada del evento principal alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.3 grados en la escala de Richter


    19 de agosto de 1880: Fuerte sismo en Cacheuta, Mendoza, produjo gran alarma en la población. Se reportaron daños en las construcciones como grietas, caída de cornisas y derrumbes de tapiales. En Tunuyán produjo una muerte como consecuencia del colapso de una pared. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.


    23 de septiembre de 1887: Un importante sismo afecta los pueblos de Salvador Mazza, Salta y localidades del sur de Bolivia. Fue sentido en el norte las provincias de Salta y Jujuy. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada.


    5 de junio de 1888: Afectó a todas las poblaciones de la costa del Río de la Plata, especialmente a las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. Produjo leves daños y su epicentro se localizó en el centro del río. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.


    21 de marzo de 1892: Afectó seriamente las construcciones de la localidad de Recreo, en la provincia de Catamarca. El sismo fue sentido en las provincias de Catamarca, Sgo del Estero, Córdoba, La Rioja y Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    27 de octubre de 1894: Se produjo el terremoto de mayor magnitud de todos los ocurridos en Argentina, con epicentro en la zona noroeste de la provincia de San Juan. Provocó grandes daños, 20 muertos y un centenar de heridos en las provincias de San Juan y La Rioja. Además, ocasionó daños menores en las provincias de Catamarca, Córdoba, San Luis y Mendoza, a distancias de 500 km de la zona epicentral. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 8.0 grados en la escala de Richter.


    5 de febrero de 1898: Destruyó la localidad de Pomán, provincia de Catamarca, afectó los pueblos de Saujil y Mutquín. Sólo hubo heridos y contusos. El sismo fue sentido e las provincias de Catamarca, Tucumán, La Rioja, Sgo del Estero y norte de Córdoba. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    23 de marzo de 1899: Destruyó la localidad de Yacuiba (Bolivia) y pequeñas localidades del norte de Salta. Se registraron 3 muertos y varios heridos. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    12 de abril de 1899: Terremoto que dejó en ruinas a Jagüé, La Rioja, causó severos daños a localidad de Vinchina. Produjo 11 muertos y decenas de heridos. Fue sentido en La Rioja, San Juan, Catamarca, Tucumán, Sgo del Estero y Córdoba. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.4 grados en la escala de Richter.


    12 de agosto de 1903: Afectó al Gran Mendoza, especialmente a la zona urbana del Departamento Las Heras. Hubo 7 muertos e importantes daños en las construcciones de la ciudad. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    17 de noviembre de 1906: Afectó principalmente a Tafí del Valle en la provincia de Tucumán. Produjo daños moderados tales como grietas y derrumbes de paredes en varios edificios. Afectó el norte de Tucumán y sur de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    11 de agosto de 1907: Causó daños importantes en varias localidades de la provincia de Tucumán, especialmente en Montero y La Cocha. El sismo fue sentido además en las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.


    19 de noviembre de 1907: Fuerte sismo afectó a Ushuaia, Tierra del Fuego y la localidad de Punta Arenas (Chile) . La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada.
    5 de febrero de 1908: Afectó en mayor medida a Metán, Rosario de la Frontera y poblaciones cercanas de la provincia de Salta, y provocó daños menores. Fue percibido en las ciudades de Salta, Tucumán, Jujuy y Catamarca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    22 de septiembre de 1908: Produjo daños en Dean Funes, Cruz del Eje y Soto, provincia de Córdoba. Fue sentido fuerte en Córdoba, sur de Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter. 


    1 de febrero de 1909: Temblor muy fuerte que afectó la localidad de La Poma, Salta. Se reportaron importantes daños en las construcciones de La Poma. Fue sentido en las provincias de Salta, Catamarca y Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada. 


    6 de noviembre de 1913: Fue sentido fuerte en San Miguel de Tucumán. Causó alarma y leves daños en esta ciudad. Causó alarma en las poblaciones de Monteros y Famaillá. También se sintió en Catamarca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.


    27 de julio de 1917: Ocasionó importantes daños la ciudad de Mendoza y en el departamento Las Heras. En la ciudad de San Juan hubo daños menores en algunas iglesias y viviendas. Fue percibido con claridad en las provincias de Cuyo, también en Córdoba y Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter.


    17 de diciembre de 1920: Causó grandes daños materiales y 250 heridos en un conjunto de poblaciones ubicadas a unos 30 km al noreste de la capital de Mendoza, especialmente en Costa de Araujo, Lavalle y El Central. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    14 de octubre de 1925: En Orán se sintió un fuerte y prolongado temblor, causó el agrietamiento de las viviendas y gran alarma en la población. Fueron afectadas en menor medida las poblaciones de Ledesma, Embarcación y Tilcara. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada.


    14 de abril de 1927: Los mayores daños estuvieron localizados en el departamento Las Heras, Mendoza, donde hubo derrumbes de cornisas, agrietamientos en paredes y terreno, produjo una veintena de heridos. Con epicentro muy cerca del límite con Chile, también produjo daños importantes en ese país. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 7.1 grados en la escala de Richter.


    23 de mayo de 1929: Afectó al Gran Mendoza y ocasionó leves daños, sin víctimas en la ciudad y Godoy Cruz. Produjo agrietamiento de paredes y alarmó a la población. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.7 grados en la escala de Richter.


    30 de mayo de 1929: Su epicentro se ubicó en Colonia Las Malvinas, San Rafael, provincia de Mendoza. Causó la muerte de 30 personas y decenas de heridos. El sismo fue sentido hasta San Juan al norte, Buenos Aires al este y Río Negro al sur. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 6.8 grados en la escala de Richter.


    23 de septiembre de 1930: Sismo destructivo entre las poblaciones de San Carlos y Angastaco, Salta. Se reportó un muerto en la localidad de La Viña. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.5 grados en la escala de Richter.


    24 de diciembre de 1930: Ocasionó importantes daños en la localidad de La Poma, provincia de Salta. Hubo derrumbes y agrietamiento de viviendas. Se reportaron 33 muertos y decenas de heridos. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    3 de abril de 1931: Ocasionó daños moderados en las localidades de El Naranjo y El Sunchal, provincia de Tucumán. Fue sentido en Jujuy, Salta, Sgo. del Estero y Catamarca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.3 grados en la escala de Richter.


    12 de febrero de 1933: Provocó agrietamientos en construcciones de las localidades de Raco, Tapia y Tafí Viejo, provincia de Tucumán. Produjo la caída de cornisas en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 5.5 grados en la escala de Richter.


    11 de junio de 1934: La localidad de Sampacho, en el sureste de la provincia de Córdoba, fue parcialmente destruida por un terremoto local que produjo, además, algunos heridos. Se sintió muy fuerte en todo el sur de Córdoba y San Luís, al igual que en el norte de La Pampa y sur de Santa Fe. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    22 de mayo de 1936: Produjo daños considerables y algunos heridos en las localidades de San Francisco del Monte de Oro y General San Martín, provincia de San Luis. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    23 de noviembre de 1936: Fuerte temblor en Barrancas, Mendoza. El sismo fue sentido en las provincias de Mendoza Y San Juan. El departamento Rivadavia muchas viviendas resultaron afectadas por agrietamientos y caídas de cornisas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.0 grados en la escala de Richter.


    3 de julio de 1941: Ocasionó daños, dos muertos y un número reducido de heridos en los departamentos del este de la provincia de San Juan, especialmente Caucete y 25 de Mayo. Hubo averías menores en los departamentos Angaco, Albardón y Sarmiento. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud M= 6.2 grados en la escala de Richter.


    5 de junio de 1942: Fuerte sismo en Cañada Seca, San Rafael, Mendoza. Resultaron muy dañadas las viviendas de Cañada Seca, Las Malvinas y Salto de Las Rosas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada.


    15 de enero de 1944: Este terremoto destruyó a la ciudad de San Juan y varios departamentos vecinos. Causó alrededor de 10.000 muertos sobre una población de 90.000 habitantes. También ocasionó daños en Mendoza, especialmente en el departamento Las Heras. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 7.4 grados en la escala de Richter.


    19 de enero de 1944: Fuerte réplica del terremoto del 15 de enero, causó destrucción y gran alarma en al población. El sismo también fue sentido en Mendoza. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 5.5 grados en la escala de Richter.


    16 de enero de 1947: Produjo gran alarma y pequeños daños en las localidades de Huerta Grande, Cosquín y La Falda, en la provincia de Córdoba. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 5.7 grados en la escala de Richter.


    21 de enero de 1948: Afectó principalmente a Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes, produjo pequeños daños en estas localidades. Fue sentido muy fuerte en Chaján y San José de Feliciano y con menor intensidad en Goya, Concordia y Paraná. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 5.5 grados en la escala de Richter.


    25 de agosto de 1948: Ocasionó daños y gran alarma en el departamento Anta, Salta y en varias localidades del este y sureste de las provincias de Salta y Jujuy. Hubo dos muertos y una veintena de heridos. También afectó a las ciudades capitales de ambas provincias. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 7.0 grados en la escala de Richter.


    17 de diciembre de 1949: Se produjo el terremoto más importante del sur argentino. Tuvo su epicentro al oeste de la isla de Tierra del Fuego, y afectó no solamente a las poblaciones de esta isla sino también a las ciudades ubicadas más al norte, principalmente Río Gallegos. Las réplicas continuaron durante el mes de enero de 1950. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 7.8 grados en la escala de Richter.


    30 de enero de 1950: Fuerte temblor en el Estrecho de Magallanes, afectó a toda la provincia de Tierra del Fuego y extremo sur de Chile, en particular Punta Arenas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 7.0 grados en la escala de Richter.


    11 de junio de 1952: Sismo destructivo en el departamento Pocito, San Juan. Los daños mas importantes se reportaron en la localidad de El Abanico y localidades vecinas como Villa Aberastain y La Rinconada. Hubo que lamentar 2 muertos y decenas de heridos como consecuencia de los derrumbes de viviendas. En menor medida fueron afectados los departamentos de Zonda y Ullúm. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 7.2 grados en la escala de Richter.


    28 de mayo de 1955: Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Villa Giardino, departamento Punilla, provincia de Córdoba. El sismo fue sentido en las provincias de Cuyo y Chile central. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 6.9 grados en la escala de Richter.


    24 de octubre de 1957: Ocasionó daños de consideración en las localidades de Villa Castelli, Vinchina y Villa Unión, provincia de La Rioja. todas ellas ubicadas en el faldeo oriental de la Sierra de Umango. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 6.0 grados en la escala de Richter.


    12 de mayo de 1959: Produjo gran alarma y daños importantes en la localidad de San Andrés, provincia de Salta. Los departamentos mas afectados fueron Orán y Gral. San Martín. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 5.0 grados en la escala de Richter.


    21 de octubre de 1966: Produjo daños en las viviendas de la localidad de Belén, provincia de Catamarca. Resultaron también afectados los pueblos de Londres, El Huasco y El Molino. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.0 grados en la escala de Richter.


    30 de octubre de 1966: Produjo gran alarma y daños moderados en la localidad de Tartagal, provincia de Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 4.8 grados en la escala de Richter.


    10 de noviembre de 1966: Afectó a la localidad de Media Agua, en la provincia de San Juan, y produjo gran alarma y leves daños en la ciudad Capital. Fue sentido en el norte de la provincia de Mendoza. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.9 grados en la escala de Richter.


    25 de abril de 1967: El epicentro fue en la sierra de Uspallata, provincia de Mendoza. Causó daños en el departamento Las Heras y en la ciudad Capital de Mendoza. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.4 grados en la escala de Richter.


    15 de octubre 1968: Afectó a las localidades de Corzuela y Campo Largo, en la provincia de Chaco, y produjo grietas en paredes de ladrillo y caída de revoques. Fue sentido con menor intensidad en las localidades de Charata, Las Breñas, General Pinedo, Roque Sáenz Peña y otras. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.0 grados en la escala de Richter.


    11 de junio de 1970: Epicentro en cercanías del Volcán Socompa, Salta. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 6.8 grados en la escala de Richter.


    8 de junio de 1972: Fuerte sismo sentido en el norte de Jujuy, en epicentro en la Sierra de Cochinoca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.4 grados en la escala de Richter.


    26 de setiembre de 1972: Produjo daños en la localidad de Mogna, provincia de San Juan y causó derrumbes en los cerros cercanos a esta población. Fue percibido en las ciudades de San Juan, Mendoza y San Luis y con menor intensidad en Córdoba y La Rioja. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Ms= 5.8 grados en la escala de Richter.


    19 de noviembre de 1973: Produjo daños en la localidad del este de la provincias de Salta y Jujuy, especialmente en Santa Clara. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.9 grados en la escala de Richter.


    1 de julio de 1974: Varios temblores sacudieron la localidad de Los Toldos, Dpto. Santa Victoria, Jujuy. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.9 grados en la escala de Richter.


    17 de agosto de 1974: Afectó a la localidad de Orán, provincia de Salta. Ocasionó daños y gran alarma en las poblaciones de Orán, Tabacal, Pichanal y Embarcación. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.0 grados en la escala de Richter.


    7 de junio de 1977: Afectó a las localidades de Patquía y San Ramón en la provincia de La Rioja y Valle Fértil en la de San Juan. Produjo grietas y daños menores en construcciones de adobe. Fue sentido con menor intensidad en Villa Unión, La Rioja y Vinchina. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.1 grados en la escala de Richter.


    23 de noviembre de 1977: Un gran terremoto produjo daños importantes en casi toda la provincia de San Juan, especialmente en la Ciudad de Caucete, donde murieron 65 personas y hubo 300 heridos. Afectó a los departamentos Caucete, San Martín, Angaco, 25 de Mayo, Sarmiento y en menor medida Gran San Juan y Pocito. La intensidad máxima estimada alcanzó los IX grados en la escala Mercalli modificada y una magnitud Ms= 7.4 grados en la escala de Richter.


    6 de diciembre de 1977: Réplica del terremoto del 23 de noviembre de 1977. Produjo leves daños en la ciudad de Caucete y en otras poblaciones de este Departamento, en la provincia de San Juan. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.9 grados en la escala de Richter.


    17 de enero de 1978: Réplica del terremoto del 23 de noviembre de 1977. Produjo leves daños en localidades del departamento de Albardón, provincia de San Juan. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.8 grados en la escala de Richter.


    9 de mayo de 1981: Produjo daños en las localidades de Burruyacú y Villa Benjamín Aráoz, provincia de Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.0 grados en la escala de Richter.


    26 de enero de 1985: Causó daños considerables en todo el Gran Mendoza, con epicentro en Barrancas, departamento Maipú. Se reportaron 6 muertos, 238 heridos y 12.500 viviendas destruidas. Los departamentos más afectados fueron Godoy Cruz, Las Heras y Capital. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 6.0 grados en la escala de Richter.


    24 de junio de 1989: Sismo destructivo con epicentro en la Sierra de Ambato, provincia de Catamarca. Daños importantes n las construcciones de Saujil y Pomán; fue sentido en las provincias de Catamarca, Tucumán y oeste de Sgo del Estero. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.4 grados en la escala de Richter.


    29 de febrero de 1992: Ocasionó daños en las localidades de Timbo Viejo y Los Nogales, provincia de Tucumán. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.2 grados en la escala de Richter


    8 de junio de 1993: Fue sentido fuerte en varias localidades de las provincias de San Juan y Mendoza y en Illapel (Chile), y ocasionó leves daños en el departamento de Calingasta (San Juan). Fue percibido con menor intensidad en otras provincias argentinas y en las localidades chilenas de Valparaíso, Copiapó, La Serena, Quillota y Santiago. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 6.5 grados en la escala de Richter.


    30 de octubre 1993: Causó alarma en varias localidades en las provincias de San Juan y Mendoza, con leves daños. Fue sentido con menor intensidad en San Luis y Córdoba. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y una magnitud Mb= 5.9 grados en la escala de Richter


    16 de diciembre de 1993: Produjo daños menores en la localidad de San Francisco, provincia de Jujuy. Se registraron numerosas réplicas, algunas bastante intensas. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 5.0 grados en la escala de Richter.


    17 de junio de 1997: Fuerte sismo con epicentro en la Sierra de Guasayán, Sgo del Estero. Se reportaron daños en construcciones y cortes de energía en Termas de Río Hondo. Fue sentido en Sgo del Estero, Tucumán y Catamarca. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mw= 5.5 grados.


    28 de mayo de 2002: Sismo destructivo con epicentro en la Sierra de Mazán, provincia de La Rioja. Hubo graves daños en las construcciones de adobe en el Dpto. Castro Barros, en las localidades de Aminga, Anillaco, Chuquis y Pinchas. Se reportaron 27 heridos. La intensidad máxima estimada alcanzó los VIII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mb= 6.0 grados en la escala de Richter.


    4 de Agosto de 2003: Serios daños se reportaron en las construcciones de las bases militares de las Islas Orcadas; se generó un tsunami, deslizamientos de laderas y glaciares en el cerro Mossman. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mw= 7,5 grados


    7 de septiembre de 2004: Terremoto en el sur de Catamarca con epicentro en la Sierra de Ambato. Fue sentido en el centro y norte de Argentina en un total de 14 provincias y en los países limítrofes de Chile y Paraguay. Se reportaron serios daños en las viviendas de todos los departamentos del sur de Catamarca y norte de La Rioja. La intensidad máxima estimada alcanzó los VII grados en la escala Mercalli modificada y una magnitud Ms= 6.4 grados en la escala de Richter.


    5 de agosto de 2006: Con epicentro en Barrancas, dpto. Maipú, Mendoza se produjo un fuerte temblor que daño construcciones de los departamentos de Maipú, Luján de Cuyo y otros. El sismo fue sentido en las provincias de Cuyo, Córdoba y La Rioja. La intensidad máxima estimada alcanzó los VI - VII grados en la escala Mercalli modificada y tuvo una magnitud Mw= 5.7 grados. 
    El último sísmo registrado se originó el 23/9/2011 a las 14:56 horas en la provincia de CORDOBA.El epicentro se ubicó a 100 km al nor-noroeste de la ciudad de Córdoba a una profundidad de 53 Km. La intensidad del sismo en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado III (tres) en la ciudad de Córdoba y una magnitud de 4 en la escala de Richter .
     Listado de los ultimos sismos detectados por el INPRES con Epicentro en la Republica Argentina - AQUI -

    Fuentes: INPRES 

Posteado por Valterber el 19:23. Etiqueta . Puedes ver los comentarios via RSS RSS 2.0

0 comentarios for Terremotos - Parte 3

Leave comment

CURRENT MOON

TRADUCTOR

TWITTER

MONITOR SOLAR

MONITOR SÍSMICO

2013 Red Conciencia Argentina. Todos los derechos reservados. - Con la colaboración de Diseño Web Profesional