Una 'farmacia' de más de 2.000 años en la costa de la Toscana
Ciencia, Noticias 20:42
Un equipo de investigadores de la Universidad de Pisa (Italia) han
analizado recientemente los ingredientes de seis pastillas encontradas
en una cajita entre los restos de un naufragio ocurrido alrededor de 140
años a. C. en Pozzino, en la costa de la Toscana.
El barco, de la
era romana, fue descubierto por primera vez en 1974 y explorado durante
las décadas de los 80 y los 90, aunque hasta ahora no se había llevado a
cabo un análisis exhaustivo de las pastillas. Los resultados se han
publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.
El
estudio de las muestras del frágil material ha revelado que las
tabletas contienen, entre otros ingredientes, grasas animales y
vegetales, así como resina de pino, que tiene propiedades
antibacterianas. También se ha encontrado aceite de oliva, usado en la
época para fabricar perfumes y preparados medicinales, así como almidón y
zinc, considerado por los científicos cono el ingrediente activo del
medicamento.
Los investigadores creen que las pastillas eran usadas para tratar infecciones de los ojos.
“Estoy
sorprendida de que hayamos encontrado tantos ingredientes y tan bien
conservados, teniendo en cuenta que estuvieron debajo del agua tantísimo
tiempo”, ha declarado a la BBC Maria Perla Colombini, profesora de
Química en la Universidad de Pisa.
Para no destruir las pastillas,
los científicos han utilizado unas mínimas muestras que fueron
sometidas a espectrometría de masas, una técnica que se emplea para
identificar los elementos de un compuesto.
Ingredientes habituales en la época
El hallazgo de medicinas antiguas es poco habitual y menos aún en tan buenas condiciones como las halladas en Pozzino.
Según
Gianna Giachi, responsable de Patrimonio Arqueológico de Toscana, casi
todo lo que se sabe procede de escritos médicos de la época.
“Hemos
comparado los resultados con lo que escribieron autores antiguos como
Theophrastus (371-286 a. C.), Plinio el Viejo y Dioscorides (ambos de la
primera centuria a. C.) y visto una gran similitud entre lo hallado y
los ingredientes habituales de la época. En especial el uso de
componentes de zinc, utilizado para el tratamiento de infecciones
oculares.
Giachi ha añadido que el estudio ayudará a entender más la farmacia antigua, que era "muy sofisticada".
Fuentes: SINC