Sismo M6.2 en México provoca daños en escuelas, hospitales y viviendas.
América del norte, CentroAmérica, Terremotos 18:55
![]() |
| Las alertas sísmicas se activaron segundos antes del movimiento, según confirmaron autoridades |
Un sismo de magnitud preliminar de 6.0 se registró la mañana de este miércoles en el centro de México a las 7:38 horas de este miércoles, indicó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
El epicentro se localizó a 17 kilómetros al oeste de San Marcos, Guerrero. Las alertas sísmicas se activaron segundos antes.
Una réplica con magnitud preliminar de 5.62 grados se registró unos 24 minutos después, según el SSN, con epicentro en el área de Guerrero.
El Sistema Nacional de Protección Civil informó que activó los protocolos de atención por el sismo en el centro de México.
El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, dijo tener un "reporte de algunos daños materiales" en el puerto de Acapulco, entre ellos los hospitales de Cancerología y Ciudad Renacimiento, por lo que están "evacuando a algunos de los pacientes".
Además, indicó que había ordenado la suspensión de clases por las réplicas. "No queremos poner en riesgo a los niños del estado", afirmó el gobernador, quien añadió que este jueves serán reanudadas las actividades tras realizar una evaluación "más amplia" de las instalaciones.
En tanto, el alcalde de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, informó a través de su cuenta de Twitter que tras concluir el protocolo de revisión no se encontraron daños ni lesionados.
Los equipos de helicópteros de Protección Civil de la capital sobrevolaron la ciudad y se abrió un servicio para reportes de daños.
La Secretaría de Seguridad Pública capitalina indicó en un comunicado que cinco helicópteros sobrevolaron el Valle de México y la Policía revisó distintas áreas "sin que se registrara daño alguno en las cinco zonas del DF".
El coordinador del Sistema de Protección Civil, Luis Felipe Puente, dijo que el primer sismo tuvo una duración "superior a los 50 segundos", lo que generó mayor nerviosismo en algunas zonas de la capital como la céntrica colonia Condesa, de acuerdo con un reporte de la agencia EFE.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó de que la infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica "se reporta sin novedad y se encuentra operando con normalidad" tras los temblores.
La dirección de Protección Civil de Puebla, estado en el centro del país, determinó que el sismo que “únicamente quedó en susto”, pues solo se tuvieron reportes de crisis nerviosas.
La mayoría de los movimientos telúricos en México se generan en los estados del sur, sobre todo en Guerrero y Oaxaca.
Escuelas y hospitales en Guerrero presentan daños tras sismo de 6 grados.
Escuelas y hospitales en Guerrero presentan daños tras sismo de 6 grados.
Al menos 100 estructuras, entre viviendas, escuelas y hospitales, resultaron con daños en sus estructuras por el sismo de 6.0 grados registrado la mañana de este miércoles con epicentro en la costa de al entidad.
De acuerdo con el reporte emitido por la Subdirección de Protección Civil en el estado son 10 hospitales, 18 escuelas y 63 viviendas las afectadas en Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, y San Marcos, municipio de la región de la Costa Chica del estado y epicentro de este sismo.
La Subsecretaría de Protección Civil en Guerrero y el Ejército mexicano implementaron el Plan Sismo en el puerto de Acapulco mientras las autoridades de Protección Civil estatal realizó la evacuación de 100 pacientes, incluyendo a cuatro mujeres embarazadas, del hospital regional Donato G. Alarcón.
El laboratorio de Salud Pública estatal Galo Soberón fue evacuado por los daños sufridos en el inmueble. Las autoridades también revisan las instalaciones del hospital del ISSSTE, de donde fueron evacuados pacientes.
En el caso de centros de salud, el puerto de Acapulco registró seis hospitales afectados por cuarteaduras y daños en sus estructuras, confirmó a CNNMéxico el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso.
También se presentaron daños en los hospitales de los municipios de San Marcos, en la región de la Costa Chica, así como en el poblado de Zumpango y la comunidad de El Ocotito, ambos ubicados en la región Centro del estado.
El Consejo Estatal de Protección Civil del estado determinó solicitar al gobierno federal la declaratoria de emergencia y desastre por las afectaciones que dejaron los sismos ocurridos la mañana de este miércoles en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y San Marcos.
Daños en escuelas
La secretaria de Educación en Guerrero confirmó a CNNMéxico “daños estructurales importantes” en 13 escuelas del puerto de Acapulco, al igual que en cinco edificios escolares de San Marcos, el municipio más próximo al epicentro del sismo, ubicado en la región de la Costa Chica del estado.
Las autoridades decidieron suspender clases este miércoles solo en los planteles educativos de la región Acapulco y la región de la Costa Chica.
El gobernador Ángel Aguirre confirmó la suspensión de clases en el estado este miércoles para facilitar la revisión de las escuelas. “Esperamos reanudación de clases escolares mañana”, indicó en Twitter.
En tanto, la Subsecretaria de Protección Civil de Guerrero confirmó afectaciones severas en ocho viviendas del puerto de Acapulco, de las cuales, al menos dos colapsaron completamente.
Estas viviendas estaban construidas sobre una ladera y sobre tierra blanda, por lo que la lluvia desde hace dos días y el sismo de este miércoles provocaron su colapso en la colonia La Chinameca.
Elena Juárez Noriega, propietaria de una de las viviendas pidió ayuda al gobierno local y estatal por la perdida de su casa, en la que habitan seis personas.
"Perdimos nuestra casa, estamos recuperando cosas, pero queremos apoyo del gobierno porque no sé que vamos hacer", dijo la afectada.
En la segunda vivienda se reportó que estaba habitada por al menos siete personas.
La colonia La Chinameca fue creada en su mayoría por familias de escasos recursos, además por indígenas que llegas desde la región de La Montaña a vivir en este puerto.
En total, la Subsecretaría de Protección Civil estatal reportó 33 casas con afectaciones en San Marcos y 30 más en Acapulco.
Edificios y carreteras con daños menores
El subsecretario de Protección Civil estatal, Constantino González Vargas, confirmó daños estructurales en el edificio de una unidad habitacional en la periferia de Acapulco.
Además se registraron daños menores en el hotel Alba Suite del puerto.
“Resultaron con cuarteaduras los hospitales comunitarios del Ocotito y de Zumpango, así como el Hospital de Cancerología en el puerto de Acapulco. En el municipio de Chilpancingo se registró la caída de plafones en el Auditorio Sentimientos de la Nación”, indicó el reporte oficial.
Las vías de comunicación también registraron algunos daños. En la carretera escénica se registró la caída de una roca grande, que colpeó a un vehículo compacto sin causar lesiones a sus pasajeros, indicó el subsecretario González Vargas, según Notimex.
Guerrero, situado en el sur de México, es uno de los estados del país que registran mayor actividad sísmica. La costa del Pacífico mexicano, donde se ubica el estado, es zona de colisión de tres placas tectónicas, lo que se traduce en temblores constantes que afectan el centro de México, incluyendo la capital.
De acuerdo con el reporte emitido por la Subdirección de Protección Civil en el estado son 10 hospitales, 18 escuelas y 63 viviendas las afectadas en Acapulco, uno de los principales destinos turísticos de México, y San Marcos, municipio de la región de la Costa Chica del estado y epicentro de este sismo.
La Subsecretaría de Protección Civil en Guerrero y el Ejército mexicano implementaron el Plan Sismo en el puerto de Acapulco mientras las autoridades de Protección Civil estatal realizó la evacuación de 100 pacientes, incluyendo a cuatro mujeres embarazadas, del hospital regional Donato G. Alarcón.
El laboratorio de Salud Pública estatal Galo Soberón fue evacuado por los daños sufridos en el inmueble. Las autoridades también revisan las instalaciones del hospital del ISSSTE, de donde fueron evacuados pacientes.
En el caso de centros de salud, el puerto de Acapulco registró seis hospitales afectados por cuarteaduras y daños en sus estructuras, confirmó a CNNMéxico el secretario de Salud, Lázaro Mazón Alonso.
También se presentaron daños en los hospitales de los municipios de San Marcos, en la región de la Costa Chica, así como en el poblado de Zumpango y la comunidad de El Ocotito, ambos ubicados en la región Centro del estado.
El Consejo Estatal de Protección Civil del estado determinó solicitar al gobierno federal la declaratoria de emergencia y desastre por las afectaciones que dejaron los sismos ocurridos la mañana de este miércoles en los municipios de Acapulco, Chilpancingo y San Marcos.
Daños en escuelas
La secretaria de Educación en Guerrero confirmó a CNNMéxico “daños estructurales importantes” en 13 escuelas del puerto de Acapulco, al igual que en cinco edificios escolares de San Marcos, el municipio más próximo al epicentro del sismo, ubicado en la región de la Costa Chica del estado.
Las autoridades decidieron suspender clases este miércoles solo en los planteles educativos de la región Acapulco y la región de la Costa Chica.
El gobernador Ángel Aguirre confirmó la suspensión de clases en el estado este miércoles para facilitar la revisión de las escuelas. “Esperamos reanudación de clases escolares mañana”, indicó en Twitter.
En tanto, la Subsecretaria de Protección Civil de Guerrero confirmó afectaciones severas en ocho viviendas del puerto de Acapulco, de las cuales, al menos dos colapsaron completamente.
Estas viviendas estaban construidas sobre una ladera y sobre tierra blanda, por lo que la lluvia desde hace dos días y el sismo de este miércoles provocaron su colapso en la colonia La Chinameca.
Elena Juárez Noriega, propietaria de una de las viviendas pidió ayuda al gobierno local y estatal por la perdida de su casa, en la que habitan seis personas.
"Perdimos nuestra casa, estamos recuperando cosas, pero queremos apoyo del gobierno porque no sé que vamos hacer", dijo la afectada.
En la segunda vivienda se reportó que estaba habitada por al menos siete personas.
La colonia La Chinameca fue creada en su mayoría por familias de escasos recursos, además por indígenas que llegas desde la región de La Montaña a vivir en este puerto.
En total, la Subsecretaría de Protección Civil estatal reportó 33 casas con afectaciones en San Marcos y 30 más en Acapulco.
Edificios y carreteras con daños menores
El subsecretario de Protección Civil estatal, Constantino González Vargas, confirmó daños estructurales en el edificio de una unidad habitacional en la periferia de Acapulco.
Además se registraron daños menores en el hotel Alba Suite del puerto.
“Resultaron con cuarteaduras los hospitales comunitarios del Ocotito y de Zumpango, así como el Hospital de Cancerología en el puerto de Acapulco. En el municipio de Chilpancingo se registró la caída de plafones en el Auditorio Sentimientos de la Nación”, indicó el reporte oficial.
Las vías de comunicación también registraron algunos daños. En la carretera escénica se registró la caída de una roca grande, que colpeó a un vehículo compacto sin causar lesiones a sus pasajeros, indicó el subsecretario González Vargas, según Notimex.
Guerrero, situado en el sur de México, es uno de los estados del país que registran mayor actividad sísmica. La costa del Pacífico mexicano, donde se ubica el estado, es zona de colisión de tres placas tectónicas, lo que se traduce en temblores constantes que afectan el centro de México, incluyendo la capital.
Fuente: EFE, CNN México










